CTA

Fuerte participación de la CTA Autónoma en el Foro Mundial de DDHH

El encuentro, organizado por la UNESCO, se realizará en el predio de la exESMA entre el 20 y el 23 de marzo próximos, culminando el 24 del mismo mes con la tradicional marcha por el Día Nacional de la Memoria.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El evento, impulsado en el marco de los 40 años de la vuelta a la democracia, contará con 26 comisiones temáticas cuyo objetivo será debatir sobre los avances y desafíos en materia de Derechos Humanos, con ejes en: Memoria, Verdad y Justicia, ambiente, desarrollo sustentable, y el derecho a la Salud y a la Educación.

En tanto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, serán los presidentes honorarios de esta edición que tendrá más de mil invitados.

La CTA Autónoma, formalmente invitada por miembros de la UNESCO en noviembre pasado, estará representada por su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, quien encabezará la comisión, “Los trabajadores no olvidamos: Políticas de memoria en la Argentina y en la  Región”, junto con otros importantes referentes de las Centrales argentinas y la Corriente Federal, a realizarse el 22 de marzo desde las 17 horas.

Además, la directora del Departamento de Derechos Humanos de la CTA, María José Cano, participará como invitada de la comisión “Crímenes de lesa humanidad en América Latina hoy: Experiencias de las misiones de solidaridad y DDHH entre los pueblos. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú”.

La participación de la CTA Autónoma se completa de la siguiente manera:

  • “Responsabilidad Empresarial en el genocidio, su actualidad”. (23 de marzo – 11 horas)
  • “La capacitación para el trabajo” (Fecha y horario a confirmar)
  • “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora. Lawfare” (Fecha y horario a confirmar)
  • “Políticas de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente” (21 de marzo – 15 horas) (Expone Rosario Hasperue | Foro por la Niñez)
  • Presentación del RUNASUR (22 de marzo)
  • Actividad de Pueblos Originarios (Fecha y horario a confirmar)
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En la tarde de ayer se llevó adelante en la CTA Autónoma un homenaje a dirigentes y abogados laboralistas que hace 25 años demostraron ante el juez Garzón en España que en Argentina había habido un genocidio en complicidad con el empresariado.
Con el panel “Derechos de trabajadoras/es ante la financiarización de la economía y la gobernanza algorítmica”, CONADU Histórica se hizo presente en el III Foro Mundial de Derechos Humanos –organizado por UNESCO- que se desarrolla desde este lunes.
Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
El próximo lunes comenzará el evento que contará con la participación de referentes de la organización en diversos paneles de debate, además de la instalación de un stand junto a las otras centrales sindicales.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.