El evento, impulsado en el marco de los 40 años de la vuelta a la democracia, contará con 26 comisiones temáticas cuyo objetivo será debatir sobre los avances y desafíos en materia de Derechos Humanos, con ejes en: Memoria, Verdad y Justicia, ambiente, desarrollo sustentable, y el derecho a la Salud y a la Educación.
En tanto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, serán los presidentes honorarios de esta edición que tendrá más de mil invitados.
La CTA Autónoma, formalmente invitada por miembros de la UNESCO en noviembre pasado, estará representada por su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, quien encabezará la comisión, “Los trabajadores no olvidamos: Políticas de memoria en la Argentina y en la Región”, junto con otros importantes referentes de las Centrales argentinas y la Corriente Federal, a realizarse el 22 de marzo desde las 17 horas.
Además, la directora del Departamento de Derechos Humanos de la CTA, María José Cano, participará como invitada de la comisión “Crímenes de lesa humanidad en América Latina hoy: Experiencias de las misiones de solidaridad y DDHH entre los pueblos. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú”.
La participación de la CTA Autónoma se completa de la siguiente manera:
- “Responsabilidad Empresarial en el genocidio, su actualidad”. (23 de marzo – 11 horas)
- “La capacitación para el trabajo” (Fecha y horario a confirmar)
- “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora. Lawfare” (Fecha y horario a confirmar)
- “Políticas de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente” (21 de marzo – 15 horas) (Expone Rosario Hasperue | Foro por la Niñez)
- Presentación del RUNASUR (22 de marzo)
- Actividad de Pueblos Originarios (Fecha y horario a confirmar)