CTA

Discapacidad: Poner el tema en agenda

Representantes de diferentes Departamentos y Secretarías de Discapacidad de la CTA nacional y provincial se convocaron ayer para dar inicio a las actividades y acciones del año.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Carlos Ferreres, dirigente de las áreas de Discapacidad de CTA Autónoma y de ATE abrió el encuentro realizado por zoom, planteando la compleja situación económica y social que afecta y pone en riesgo a los grupos más vulnerables. Ante la falta de perspectiva y voluntad para modificar las circunstancias, inquirió sobre cómo accionar el conjunto de los y las trabajadoras para que la problemática de la discapacidad  esté presente en el reclamo del conjunto. “Es un objetivo fundamental que como referentes provinciales de Secretarías y Departamentos, debemos llevar durante este año, dentro de un modelo social, político y económico que genera discapacidad, a través del uso de agrotóxicos, del hambre, de las barreras que impiden el acceso a los derechos fundamentales. Es imprescindible que incluyamos la temática porque son mucho más de 5 millones de personas con discapacidad que junto a sus familias, ven vulnerada su dignidad”, afirmó el dirigente.

Por su parte, Nanci Alarcón, Secretaria de Discapacidad de CTA provincia de Buenos Aires, anunció la creación del Sindicato de Acompañantes Terapéuticos, y adelantó la próxima formación del Sindicato de Cuidadores Domiciliarios. Por otro lado, se refirió al Proyecto de Ley que se presentó en el 2019 con el objetivo de regular la Asistencia Personal a los fines de garantizar una vida autónoma e independiente, lo cual no prosperó y en el 2021 perdió por segunda vez estado parlamentario. En este punto coincidió María Orué, responsable del Área de Formación de CTA Chaco, quien se refirió a la reciente Ley Provincial, N° 3580 que instauró la figura de Asistente Personal, enfocada en las pautas de cuidado, y se define como un servicio a las personas con discapacidad en el ámbito comunitario, pero que aún se desconoce la forma en que será implementada.

Marcelo Cortés, Secretario de Villa Constitución, Secretario General de la CTA de Villa Constitución, Santa Fe y referente de la Junta interna de ATE, se refirió al ajuste en las prestaciones de Salud y por otra parte, anunció la presentación que hará ante el INADI con motivo de la falta de cumplimento de las reformas edilicias que le impiden ejercer sus derechos como trabajador.

En relación a este tema, Carlos Scally en representación de CTA Capital recordó que el Código de Edificación, sancionado en el año 2018 por la Legislatura Porteña, derogando la Ley 962 de accesibilidad, afectó los derechos adquiridos del colectivo con discapacidad, a favor de los grandes desarrolladores inmobiliarios.

Respecto de todos los puntos mencionados, Ferreres, anunció que “estas iniciativas parlamentarias las vamos a impulsar como tarea, objetivo y necesidad. Hay que militar estas leyes para que se conviertan en realidad en la vida de las personas con discapacidad”. Por último, reivindicó: Acción gremial, inclusión laboral y capacitación para las personas con discapacidad, delegados y paritarios.”. Y destacó el avance en el desarrollo de ámbitos sindicales en relación a la ANDIS, Agencia Nacional de Discapacidad, y el Ministerio de Trabajo, cuya mesa integra y prevé la creación de un convenio colectivo marco de Discapacidad.

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En la tarde de ayer se llevó adelante en la CTA Autónoma un homenaje a dirigentes y abogados laboralistas que hace 25 años demostraron ante el juez Garzón en España que en Argentina había habido un genocidio en complicidad con el empresariado.
Con el panel “Derechos de trabajadoras/es ante la financiarización de la economía y la gobernanza algorítmica”, CONADU Histórica se hizo presente en el III Foro Mundial de Derechos Humanos –organizado por UNESCO- que se desarrolla desde este lunes.
Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
El próximo lunes comenzará el evento que contará con la participación de referentes de la organización en diversos paneles de debate, además de la instalación de un stand junto a las otras centrales sindicales.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.