CTA

Fuerte impacto de la Jornada Nacional de Lucha de la CTA

Múltiples acciones se llevaron a cabo durante este martes para reclamar por medidas urgentes contra la inflación, la especulación financiera, la devaluación del salario, y para rechazar el tope a las negociaciones paritarias, entre otros puntos.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En la Ciudad de Buenos Aires, trabajadores y trabajadoras de las organizaciones que componen la CTA Autónoma concentraron en las puertas de la COPAL para denunciar al sector empresario por su responsabilidad en la inflación y la especulación con los precios. También se movilizaron al Ministerio de Trabajo para reclamar paritarias sin techo y un aumento de emergencia para todos los trabajadores. Allí una delegación fue recibida por el viceministro Marcelo Bellotti a quien se le entregó una nota (ver Nota a la Ministra de Trabajo) La otra columna partió del Ministerio de Desarrollo Social en defensa de los ingresos de los Potenciar Trabajo. Ambas acciones confluyeron en el Ministerio de Economía, donde se define la política económica del país y en donde fueron recibidos por Juan Manuel Cheppi, Coordinador del área productiva de la Cartera.

“Evidentemente los empresarios tienen una actitud absolutamente especulativa y solo buscan transferir las riquezas de los que menos tienen a los que más tienen. Si esto no lo controla el gobierno por impotencia o por complicidad, lo tendremos que hacer los trabajadores”, sostuvo Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la Central en el acto de cierre que tuvo lugar Frente a las puertas del Ministerio de Economía, donde confluyeron ambas columnas.

“Iniciamos un plan de lucha que no se detendrá hasta que logremos un aumento de emergencia”, sostuvo Godoy en su discurso, y agregó: “No vamos a tolerar más ajuste ni amenazas sobre la continuidad de los planes sociales”. A su vez, el dirigente consideró que “el crecimiento de la economía no se distribuye y, mientras tanto, crecen la inflación, el hambre y la pobreza”. (Nota al Ministerio de Economía)

“Mientras Alberto y Massa no hagan más que aplicar las imposiciones del Fondo Monetario, este plan de lucha no se detendrá”, cerró.

Concentración en la COPAL

Desde temprano las columnas de trabajadores y trabajadoras concentraron en la COPAL, donde José “Pepe” Peralta, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma Capital, aseguró: “Los ajustes que se están haciendo en todos los sectores populares son debido al acuerdo con el FMI, y es por eso que vamos a pedir nuevamente el cambio de rumbo de este gobierno”, aseguró.

Allí mismo, el secretario Adjunto de la Central, Ricardo Peidro, planteó las principales demandas de esta acción: “Exigimos la convocatoria urgente al Consejo del Salario, rechazamos el techo del 60% para las paritarias, y pedimos que no se desate el Plan Potenciar Trabajo del Consejo del Salario, ya que eso significaría atrasar aún más el ingreso de los sectores más vulnerables”.

Finalmente, Oscar De Isasi, titular de la CTA Autónoma Provincia de Buenos Aires, sostuvo que los empresarios que integran la COPAL parecieran tener “un programa donde cada vez que hay aumento de sueldo o de planes sociales, aplican subas de precios por encima de nuestros ingresos». Posteriormente, la columna marchó hacia el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ver nota).

Ministerio de Desarrollo Social

En simultáneo, la Federación Nacional Territorial (FeNaT) movilizó a las puertas del Ministerio de Desarrollo Social para denunciar recortes en políticas sociales y reiterar el reclamo por la implementación de un Salario Universal, entre otras reivindicaciones.
Durante la concentración, el coordinador Nacional de la FeNaT, Omar Giuliani, fue uno de los oradores principales frente al Ministerio que conduce Tolosa Paz: “Este gobierno, cuando asumió, decía que iba a combatir el hambre y termina gobernando junto al FMI. Es por eso que en esta Jornada Nacional de Lucha, desde la Quiaca hasta Ushuaia, nos estamos movilizando para advertirle que se gobierna con y para el Pueblo”.

Acto frente al Ministerio de Economía

Por último, las columnas confluyeron en Plaza de Mayo, y se movilizaron hacia el Ministerio de Economía, donde se llevó a cabo el acto principal, para rechazar la actual política económica que sigue con los condicionamiento del FMI, y exigir un aumento de emergencia para todos los trabajadores.

Por la Corriente Clasista y Combativa, Ramiro “Vasco” Berdesegar, afirmó: «El ministro de economía parece que no es muy estudioso de los números. Lozano dice que crecen las exportaciones pero también las desigualdades. Hoy hay esperanza porque hay un pueblo que se une desde abajo y entregarle a nuestros hijos el país que merecemos».

En la antesala de un nuevo Paro Internacional Feminista, la secretaria de Géneros y Diversidad, Leonor Cruz, hizo hincapié en las consecuencias de las actuales políticas económicas en la vida de las mujeres que habitan los barrios populares: “El ajuste tiene un rostro, el de nuestras mujeres que están sometidas a la pobreza, a la miseria y al hambre”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El reciente anuncio por parte del Ministerio de Economía que obligará a los organismos oficiales a desprenderse de sus tenencias en bonos nominados en dólares, tendrá un efecto fuertemente negativo sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
La CTA Autónoma de la Provincia de Córdoba adhirió a la Jornada Nacional de Lucha por la Emergencia Social dispuesta por la Central y otras organizaciones del campo del pueblo.
Miles de compañeros y compañeras de diversas organizaciones se concentraron para debatir medidas ante las urgentes necesidades de los sectores más vulnerables. En caso de no tener respuestas por parte del Gobierno Nacional, el próximo miércoles se llevarán a cabo importantes acciones en todo el país.
El Secretario Adjunto de la CTA Autónoma y titular de ATE Nacional cuestionó los anuncios de la Ministra Batakis y rechazó el congelamiento de ingresos en el Estado.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.