CTA

Es con Nosotras: Mujeres y Disidencias construyendo la igualdad

Bajo la consigna “Es con Nosotras”, se realizó este sábado un acto de mujeres trabajadoras en la ciudad de Berisso, en el kilómetro cero, convocada por las centrales obreras en el marco de los actos conmemorativos por el 17 de Octubre.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En una tarde de sol, alegría y mucha mística, compañeras y compañeres de la CTA Autónoma del Área Metropolitana fueron protagonistas en este histórico encuentro. El mismo contó con la presencia de Dora, hija de María Vernabiti de Roldan, la primera delegada sindical mujer de América Latina, que en 1945 fue quien instó a los obreros de los frigoríficos de Berisso a movilizarse en la gesta del 17 de octubre.

Esta es una figura históricamente invisibilizada, y fue su hija quien a sus 91 años la recordó a ella y a la lucha de toda su familia.

Hubo compañeras de todos los sindicatos y organizaciones de la base de la Central de CABA y provincia de Buenos Aires. Entre las muchas dirigentas de nuestra central estuvieron presentes la secretaria de Géneros de CTAA Nacional Silvia León, su par de provincia, Alicia Meynard; Silvia Bergalio de CTAA Nacional; Jorgelina Sosa de CTAA Capital, y Catalina Cejas de CTAA Berisso. Entre las principales consignas se destacaron: «Unidas resistimos el embate neoliberal y seguimos construyendo agenda», «Por trabajo digno para todas y todes» y «Por nuestra autonomía».

El encuentro es la continuidad de un trabajo conjunto que este espacio de mujeres sindicalistas viene construyendo en los últimos 5 años, en unidad, recuperando derechos en las calles, y tuvo como objetivo reafirmar la unidad de las mujeres sindicalistas en una fecha histórica, reafirmando una agenda de recuperación de derechos para mujeres, diversidades y el pueblo en su conjunto.

Jorgelina Sosa, de la mesa de conducción de la CTAA Capital, dijo a ACTA: «Estuvimos las compañeras de las organizaciones sociales, de los sindicatos del sector privado y de ATE porque sabemos que esta unidad es nuestra, la hicimos para defendernos de Macri y es clave para defender nuestros derechos como trabajadoras. Nosotras estamos organizadas en esta CTAA Capital que crece en condiciones difíciles porque el modelo que quieren de país nació acá y sabemos que necesitamos de muchas más es con nosotras frenarlos y construir el modelo de país que nos merecemos».

Por su parte, Alicia Meynard, Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Géneros, agregó: «Este encuentro de mujeres sindicalistas, mostró la fuerza de las mujeres construyendo en unidad, la mística, la diversidad y la férrea decisión de seguir construyendo la unidad de las mujeres, demuestra la necesidad de construir el debate para adentro de nuestras organizaciones, profundizando la democracia sindical, la paridad y la participación de las mujeres en cargos de decisión política. Un encuentro cargado de alegría y fuerza en un lugar emblemático para la clase trabajadora! En nuestra Central decimos, ‘Las mujeres somos revolución'».

Durante el acto, tomaron la palabra compañeras de los distintos espacios convocantes. También habló la ministra de las Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Diaz; la diputada y dirigente sindical Vanesa Siley. Por su parte, la candidata del FDT Victoria Tolosa Paz acercó su saludo.

En representación de la CTA Autónoma, habló Silvia León, quien comenzó homenajeando a las mujeres que durante este tiempo estuvieron en la primera línea de lucha contra la pandemia en los hospitales, en los centros de salud, en las escuelas, y también en los barrios, en los comedores paliando el hambre. «Todo ese trabajo de cuidado que llevaron las compañeras adelante, estamos peleando por su reconocimiento, por su reconocimiento salarial, por la creación de trabajo y puestos dignos», dijo.

«Las mujeres de la CTAA venimos a reafirmar nuestro compromiso de seguir construyendo la unidad con todas las mujeres sindicalistas con las que hemos sabido construir la unidad en la calle, la unidad en esos años negros del macrismo en los que estuvimos defendiendo con las compañeras y compañeros sindicalistas cada puesto de trabajo, frente a los despidos, frente a la destrucción del Estado, del Ministerio de Salud, del Ministerio de Trabajo, frente al intento de hacernos perder nuestros derechos laborales y terminar con la moratoria de la jubilaciones.», dijo León y reafirmó: “Al neoliberalismo no volvemos más».

«Para construir ese proyecto nacional, popular, democrático y feminista que necesitamos tenemos que seguir construyendo esta unidad en las calles, es la única garantía de trabajo y jubilaciones dignas para todas las mujeres y todos los compañeros. Queremos terminar con la precarización, porque no queremos más planes, porque es el trabajo el que dignifica, necesitamos el trabajo para llevar vida digna a nuestras casas», precisó.

“Necesitamos una política nacional que contemple el trabajo de cuidado, soberanía sobre nuestros cuerpos, nuestros territorios, y nuestros ríos, para tener un modelo productivo distinto que permita redistribuir la riqueza que generamos.”, y en este sentido, ratificó la necesidad de un impuesto permanente a las grandes fortunas.

Finalmente planteó la necesidad de terminar con la violencia machista en todos los espacios: «Estamos a pasos de ese 19 de octubre de 2016, en el que salimos todas juntas a las calles pidiendo que se termine la violencia hacia las mujeres. Seguimos exigiendo justicia por Lucía Pérez y por todas esas mujeres asesinadas, para que se termine la violencia de género, para que no haya una muerta más en nuestro país, pero también terminar con la violencia laboral, institucional y política ¡Libertad para Milagro Sala y todas las presas políticas!”.

“Queremos mayor democracia y liberad sindical, y mayor democracia en nuestras organizaciones, porque vamos por la paridad en las representaciones, porque las mujeres nos hemos ganado la responsabilidad de conducir nuestras organizaciones en paridad con nuestros compañeros”, señaló y reafirmó la necesidad de un presupuesto que contenga las necesidades del pueblo y no del FMI: “La deuda es con nosotrxs”.

Por último ratificó la voluntad de seguir construyendo la unidad con todas las mujeres sindicalistas pero también con otras organizaciones del campo popular: “Es en la calle donde vamos a llevar adelante las transformaciones que nuestro pueblo necesita”.
En la mayor unidad todas las organizaciones convocantes elaboraron colectivamente el siguiente documento que expresa la agenda del Movimiento de Mujeres Sindicalistas para este tiempo.

Descargá aquí el comunicado consensuado por las organizaciones convocantes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El encuentro tuvo por objeto avanzar en la coordinación para la implementación del programa “Producir”, que brinda apoyo a emprendimientos productivos para mujeres y diversidades en situación de violencia.
Este 8M las mujeres y diversidades sindicalistas dieron una conferencia de prensa unides: la CTAA, la CTAT, la CGT, las Mujeres Sindicalistas en la Corriente Federal, la UTEP, SiPreBA, la CCC y la CNTE dijeron, 'la deuda es con nosotras y nosotres, que la paguen quienes la fugaron'. Crónica de la conferencia y documento conjunto.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.