CTA

8M: No hay justicia social sin feminismo popular

Este 8M las mujeres y diversidades sindicalistas dieron una conferencia de prensa unides: la CTAA, la CTAT, la CGT, las Mujeres Sindicalistas en la Corriente Federal, la UTEP, SiPreBA, la CCC y la CNTE dijeron, 'la deuda es con nosotras y nosotres, que la paguen quienes la fugaron'. Crónica de la conferencia y documento conjunto.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Silvia León, Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTAA dijo: “Feliz día de lucha para todas las mujeres y las diversidades del país, salimos nuevamente, después de la pandemia, a la calle y este bloque sindical feminista se sigue consolidando, marchamos todas juntas diciendo que la deuda es con nosotras y nosotres, que la paguen quienes la fugaron. Y acá estamos la CTAT, la CTAA, la CGT, la Corriente Federal, las Mujeres Sindicalistas, la UTEP, SiPreBA, la CCC y la CNTE y tenemos una conferencia de prensa con compañeras representantes de todas las organizaciones”.

Micaela Polak, Secretaria de Géneros de SiPreBA, comenzó la lectura del documento conjunto: “Este 8 de marzo las trabajadoras organizadas de las centrales sindicales y de la economía popular reafirmamos la unidad que forjamos al calor de la resistencia. Estuvimos juntas en la calle, denunciando que el único propósito del FMI es condicionarnos. Hoy volvemos a movilizarnos para decir que paguen quienes las fugaron y que la deuda es con nosotras y nosotres. Es el momento de concretar las políticas necesarias para asegurar el cumplimiento del Convenio 190 de la OIT contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo en todos los sectores”.

Documento completo: LA DEUDA ES CON NOSOTRAS Y NOSOTRES

Silvia agregó: “Justicia por los femicidios, los travestidicios y los  transfemicidios, justicia por Lucía Pérez, seguimos buscando a Tehuel”.

Micaela dijo también: “Tenemos que luchar por control de precios, tierra, techo y trabajo para todes. Reforma judicial feminista. Libertad a Milagro Sala y todos los presos políticos. No hay justicia social sin feminismo popular”.

“Estamos orgullosas de haber construido este documento entre todas y todes”, señaló León.

Yamile Socolovsky, de la CTAT agregó: “Es una alegría estar reunidas aquí, esta reunión tiene una potencia increíble. Hemos construido esta unidad en la lucha, marchando juntas, encontrado la manera de pronunciarnos juntas”.

Claudia Baigorria, Secretaria general Adjunta de la CTAA y de CONADUH dijo: “Hoy nos sumamos al paro internacional feminista con todas nuestras reivindicaciones, saludamos a les compañeres de todo el país que están haciendo todos los esfuerzos para ocupar la calle. El hambre sigue siendo un crimen y esta pandemia nos dejó peor que antes, más empobrecidas. No ha habido acuerdo con el FMI que haya traído felicidad para nuestro pueblo, por eso decimos que la deuda es con nosotras y nosotres y tendrán que pagarla quienes la contrajeron. Y también marchamos por un mundo del trabajo sin violencias”.

Claudia Lázaro de Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal agregó: “Fuimos nosotras quienes le hicimos el primer paro al gobierno de Mauricio Macri, fuimos nosotras quienes tuvimos la capacidad de lograr la mayor unidad del movimiento obrero, estemos o no en trabajos formales porque entendimos que trabajadoras somos, las que estamos en las casas, en los comedores, en la calle, en las oficinas, en los hospitales”.

Marina Joski de la UTEP dijo: “No hay forma de combatir a estas violencias que se imponen como la deuda que aniquila las posibilidades de crecimiento de la mayoría del país, que no sea unides. La deuda es con quienes le ponen el pecho y construyen riqueza. Tenemos que seguir luchando para despatriarcalizar la matriz productiva de este país. Libres, vivas, reconocidas y desendeudadas nos queremos”.

Nené Aguirre de la CCC añadió: “Este 8 de marzo se conmemora en todo el mundo desde hace años y este año nos encuentra con la alegría de poder volver a la calle en todo el país. Venimos con el orgullo de estar en la primera línea contra la pandemia, hemos estado al frente de las ollas, de los merenderos, contra la violencia en los hogares que se acrecentó”.

Ana Lemos, de Ladrilleros de la CGT: “Estamos convencidas que lo estratégico es la unidad, nos ha pasado que cada vez que estamos divididas nos comen los de afuera. Nosotras también venimos del barro, de la periferia, de los lugares más profundos de nuestra Argentina. Convocamos a la movilización de hoy que es muy importante: nos necesitamos en la calle y en la lucha”.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El encuentro tuvo por objeto avanzar en la coordinación para la implementación del programa “Producir”, que brinda apoyo a emprendimientos productivos para mujeres y diversidades en situación de violencia.
Bajo la consigna “Es con Nosotras”, se realizó este sábado un acto de mujeres trabajadoras en la ciudad de Berisso, en el kilómetro cero, convocada por las centrales obreras en el marco de los actos conmemorativos por el 17 de Octubre.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.