CTA

En medio del avance de la pandemia el personal de Salud exige respuestas

Ante el avance de la pandemia, la presidenta de FeSProSa, María Fernanda Boriotti, declaró que las medidas de cierre imprescindibles para aplanar la curva de casos deben estar acompañadas de una fuerte inversión social de urgencia por parte del Gobierno para parar el aumento de la pobreza, y una decisión política de resolver los conflictos de Salud.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En muchas provincias, el personal va a afrontar el pico de esta segunda ola agotado, sin licencias y con conflictos laborales no resueltos, o directamente acuciados por la represión de sus gobiernos.

En San Miguel, provincia de Buenos Aires, sigue el paro de les trabajadores y profesionales de la salud reclamando el cese de los sumarios, traslados y cesantías, la desprecarización laboral y un aumento salarial de emergencia.

En Chubut transcurre la segunda jornada de paro de 96 horas de SISAP FeSProSa luego de que ayer fracasaran las negociaciones en el Ministerio de Trabajo por falta de ofertas del gobierno. Les trabajadores se movilizaron a Rawson para acompañar a la delegación gremial. El paro continuará hasta la primera hora del viernes.

En Chaco, por incumplimiento de compromisos del gobierno en materia salarial y desprecarización laboral habrá paro de 48 horas el 20 y 21 de mayo.

Mientras tanto, en Tucumán continúa el quite de colaboración y la exigencia de la devolución de los descuentos masivos efectuados a los trabajadores en lucha de SITAS FeSProSa.

En Rosario, el SIPRUS-FeSProSa realizó un abrazo al Centro de Salud Che Guevara, en solidaridad con  los APS de zona oeste que reclaman por falta de insumos para trabajar, falta de recurso humano, pase a planta, el pago de las deudas salariales y de adicionales, y licencias.

El próximo viernes, el Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación se reunirá para evaluar la situación político sanitaria y decidir los próximos pasos a seguir.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma Regional Rosario definió adherir al Paro Nacional de Salud que convocó la FesProSa (Federación de Profesionales de la Salud), durante el plenario con su militancia, realizado el sábado 12 de noviembre.
La lucha de los profesionales de la Salud, "La marea blanca", volverá a las calles este martes 8 cuando miles de trabajadores y trabajadoras de distintas organizaciones confluyan en el Obelisco porteño. Jorge Yabkowski, Secretario General de FesProSa-CTA convocó a "articular entre todas las organizaciones el Gran Paro Nacional de Salud".
Habrá paros y movilizaciones para exigir la recomposición salarial del sector. María Fernanda Boriotti extendió la solidaridad de la Federación a las acciones gremiales de estatales, docentes y SUTNA, y afirmó: “Madura la idea de una medida nacional contra el ajuste”.
Los gobiernos continúan negando una paritaria que recomponga la pérdida salarial de las y los trabajadores sanitarios. El 21 de septiembre el acto central será frente a las puertas del Ministerio de Salud.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.