CTA

En Chaco, la CTA marchó a las rutas 11 y 16

Fue en el marco de la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma. “Esperamos que el Gobierno fije una posición favorable hacia los trabajadores”, indicaron.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El secretario General de la CTA Autónoma Chaco , Neri Zalazar, en declaraciones para los medios locales, se refirió a la jornada de movilización nacional de la gremial junto a organizaciones sociales y políticas que en la provincia se concentraron en las rotondas de las Rutas 11 y 16.

“Nos movilizamos con la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y compañeros de otras organizaciones sociales, en el marco nacional de reclamos que venimos efectuando ya desde el año pasado incluso, con las consignas que entendemos van a cambiar el rumbo de ajuste que lo estamos pagando los trabajadores.”, sostuvo Zalazar.

En cuanto a las demandas, principalmente señaló que se pide “un aumento de emergencia para todos los trabajadores, activos y pasivos, que también son parte del ajuste que hoy tiene el mecanismo de la inflación, que deteriora incluso hasta el consumo, y aquellos aumentos que reciben los trabajadores los licua, no alcanzan el mes y se pierden”.

El dirigente sindical aseguró que “debe haber un cambio de rumbo en las políticas económicas, cortar con el monitoreo y el pago al Fondo Monetario Internacional, se debe renegociar la deuda y como país también reclamamos al gobierno que se haga cargo de ejercer la soberanía plena en todas las cuestiones de nuestros bienes comunes”.

“Como nos manifestamos por la recuperación del río Paraná y el acceso a nuestros puertos, también entendemos que la pesca y los recursos del agua y mineros se lo llevan gratuitamente y no queda nada para los argentinos. Ejercer la soberanía plena es negociar sobre las ganancias que producen nuestros bienes comunes”, sostuvo.

Zalazar afirmó que estas “recetas son conocidas”. “Ya pasamos por estos sistemas inflacionarios de ajuste, pérdida del empleo y achique del salario, es una constante en el Fondo”, expuso y señaló: “Entendemos que tenemos los instrumentos suficientes para negociar esa deuda que ellos dieron a un país que no estaba en condiciones de asumir el pago y en el tiempo que fue contraía, y la legitimidad de esa deuda”.

“Esperamos que el Gobierno atienda estos reclamos y fije una posición favorable hacia los trabajadores activos y pasivos de todos los sectores. Porque entendemos que la crisis la estamos pagando quienes ponemos el esfuerzo día a día.”, cerró.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En unidad con distintos sectores, la CTA Autónoma y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora.
La FeNaT junto a la Central concentrarán desde las 10 de la mañana en la intersección de 9 de julio y Belgrano, donde se reunirán con el conjunto de las organizaciones convocantes para la realización de un acto unitario.
La medida se llevó a cabo durante toda la mañana de este miércoles a la altura del kilómetro 26.800.
Integrantes de la conducción provincial fueron recibidos por autoridades del Gobierno provincial.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la Central santacruceña "la Mesa del Carbón" y tendrá representación de referentes de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
Este sábado 3 de junio la CTA volverá a movilizar en todo el país para decir nuevamente que "vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos".