CTA

El Secretario de DD.HH de la CTA se solidarizó con la lucha del pueblo jujeño

En una recorrida por la provincia de Jujuy, Adolfo Barja, Secretario de DD.HH de la CTA Autónoma, encabezó la delegación que respaldó la lucha de las comunidades.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En su viaje, participó de la conferencia de prensa de los Pueblos Indígenas “3° Malón de la Paz por el buen vivir”, que bajo las consignas, “Abajo la Reforma Inconstitucional”, “Arriba los salarios”, “No a las represiones y persecuciones”, y “Libertad a los detenidos ya”, denunció la represión que tiene lugar en la provincia de Jujuy. Allí,  las autoridades de distintos pueblos originarios de la provincia expresaron el acompañamiento mutuo entre los sectores docentes y las comunidades originarias, quienes reivindicaron las consignas expuestas.

“Nos preocupa seriamente el avance sobre los territorios de nuestros hermanos originarios de la provincia de Jujuy; es claro que no son considerados con los derechos propios de cualquier ciudadana y ciudadano de nuestro país y menos aún, con aquellos derechos que reconoce la Constitución de la Nación para los Pueblos Originarios”, expresó Adolfo Barja.

Junto a referentes de comunidades originarias de Jujuy, a integrantes de CAUSA Nacional y del equipo de DDHH de la CTA Autónoma, Barja estuvo acompañando personalmente a las comunidades jujeñas.

“Allí nos contactamos con comuneros, referentes y referentas de las distintas comunidades que denuncian que la policía jujeña desató una cacería de autoridades de pueblos originarios y de dirigentes sociales. Fueron a buscarlos a sus domicilios particulares y, al no encontrarlos, terminaron hostigando y amenazando a sus familias.”, remarcó Barja.

Finalmente, el dirigente dijo: “La situación en Jujuy trasciende la provincia y nos involucra a todos los argentinos, porque nos remiten a épocas oscuras de represión y dictadura en nuestra nación. Desde diferentes organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos repudiamos este accionar que vulnera los derechos de jujeños y jujeñas”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Comunicado de repudio al allanamiento de la vivienda de la dirigenta de la Tupac Amaru.
El rechazo del movimiento obrero y la manifestación de lxs trabajadores en las calles tuvieron como resultante la derogación del decreto impulsado por el gobernador jujeño que buscaba criminalizar la protesta social en la provincia.
En la tarde de este lunes 12, debido a la gravedad de los sucesos de las últimas horas, la Central reclamó al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social "la intervención y que se expida con carácter de urgente por lo que acontece en Jujuy".
La CTA Jujuy participó esta mañana de la conferencia de prensa unitaria y ratificó la medida de fuerza del viernes 16.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.