CTA

Dirigentes de la Central recibieron a una comitiva de defensores de la causa palestina

El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La comitiva palestina fue recibida por el secretario General Hugo “Cachorro” Godoy, Daniel Jurajuría, Secretario Administrativo y Julián Aguirre, integrante del equipo de la Secretaría de Relaciones Internacionales. Los ejes de la reunión giraron en torno a la situación en los territorios palestinos ocupados por Israel en donde, según el informe brindado por el Dr. Sourani, se suceden día a día “Una sistemática violación de los Derechos Humanos por parte de las autoridades del Estado de Israel”, denunció el abogado y afirmó que el “sistema judicial israelí provee plena cobertura a los crímenes que comete el Estado”.

Raji Sourani es oriundo de la Franja de Gaza, fue vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos y miembro de la Comisión Internacional de Juristas. Por su militancia, fue perseguido y encarcelado por Israel. Impulsa, junto a su equipo legal, una denuncia ante la Corte Penal Internacional por los crímenes de lesa humanidad cometidos por Israel.

La comitiva ofreció un pormenorizado informe con casos de asesinatos, encarcelamientos, vejámenes y todo tipo de violaciones a los Derechos Humanos a manos del ejército y de grupos paramilitares. “Vivimos la ocupación más larga de la historia, una ocupación criminal que ya lleva 75 años. Paradójicamente, nosotros recibimos a ese pueblo cuando eran perseguidos en Europa y ahora somos víctimas de aquellos que eran perseguidos”, afirmó Sourani.

Por su parte, “Cachorro” Godoy relató a la comitiva la tradición internacionalista de la Central y detalló algunas de las acciones en materia de defensa de los Derechos Humanos de la CTA a nivel local en internacional. Ratificó el compromiso histórico con la causa palestina: “La Central ha sido siempre solidaria con la lucha del pueblo palestino. Reafirmamos la voluntad de seguir acompañándolos para que el pueblo de Palestina obtenga su libertad y la soberanía sobre su territorio”, expresó Godoy y comprometió el esfuerzo de la Central para dar apoyo en los ámbitos nacionales e internacionales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Las y los referentes de la Misión en Perú se encuentran recibiendo denuncias de violación de los Derechos Humanos. A partir de mañana estarán recabando información en localidades del sur del país.
Una comitiva, de la cual forma parte la directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE, María José Cano, partió ayer a raíz de la brutal represión que está viviendo el pueblo peruano.
Este viernes 18 se realizó en la sede nacional de la CTA Autónoma un conversatorio en solidaridad con la resistencia haitiana y por el fin de la injerencia extranjera en el país caribeño. “Necesitamos solidaridad porque hay una invisibilización de nuestra historia y de nuestra lucha”, demandó Henry Boisrolin, Coordinador del Comité Democrático Haitiano Argentino.
Dirigentes sociales, sindicales y políticos de nuestro país recibirán denuncias por los crímenes y la represión del gobierno de Guillermo Lasso contra la protesta indígena. Ya son cinco los muertos y siete desaparecidos. La tarea humanitaria comenzó esta mañana con una conferencia de prensa.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la Central santacruceña "la Mesa del Carbón" y tendrá representación de referentes de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
Este sábado 3 de junio la CTA volverá a movilizar en todo el país para decir nuevamente que "vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos".