CTA

Intenso trabajo de la Misión de Solidaridad Internacional y de DDHH en Perú

Las y los referentes de la Misión en Perú se encuentran recibiendo denuncias de violación de los Derechos Humanos. A partir de mañana estarán recabando información en localidades del sur del país.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

A poco más de 48 horas de haber arribado a Perú, las y los integrantes de la Misión, informaron que están recibiendo innumerables denuncias respecto de la vulneración y violación de derechos de las y los ciudadanos peruanos desde el día que comenzaron las protestas, el 7 de diciembre de 2022.

En este sentido, la directora del Departamento de Derecho de los Pueblos de ATE, María José Cano, quien integra la Misión en nombre de la CTA Autónoma, destacó: “A partir de las presentaciones de las distintas organizaciones con las que nos hemos reunido, sabemos que hay más de 60 personas asesinadas en el marco de las protestas, más de 1500 heridos y heridas, y la preocupación de que los muertos y heridos son más y que aún no están relevados”.

Asimismo Cano informó que del relato de las y los peruanos puede entenderse la dificultad de acceso a la atención sanitaria: “Hay una actitud de criminalización y en los establecimientos estatales no están permitiendo el ingreso de abogados, familiares, ni defensores de Derechos Humanos, con lo cual la gente prefiere la no atención o acudir a brigadas. Mientras tanto hay brigadas para compañeros y compañeras que permiten una atención mínima”.

Durante la jornada de ayer, las y los referentes participaron de las movilizaciones en el marco del Paro Nacional Activo que marchó al Congreso nacional en Lima: “Hay una demanda concreta de que se sepa lo que está pasando en su país”. En ese marco “pudimos constatar que la movilización se desarrolló de manera pacífica, con un despliegue desproporcionado de policías en toda la zona, aún   rodeando las plazas públicas para evitar la concentración, algo que vimos como una provocación”.

“También vimos una avanzada represiva fuerte en la zona donde estuvimos ubicados, que nos obligó a replegarnos en un cordón  para garantizar nuestra integridad”, dijo y agregó que en la marcha de ayer «hubo 5 detenidos y más de 20 heridos».

En función del trabajo realizado en Lima, quienes integran la misión se dividirán en grupos para recabar información en Cuzco, Ayacucho y Juliaca: “Fue un pedido expreso de la comunidad peruana, que nos acerquemos allí para poder visibilizar que es lo que realmente está pasando, por eso vamos a estar en estas localidades los próximos días”.

Fotos: Marcos Sierras, compañero que es parte de la misión.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “Abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos.”.
Cerca de 400 personas fueron atendidas en un operativo sanitario desarrollado con Organizaciones sociales en las localidades de Fraile Pintado y San Pedro.
Dirigentes sindicales de América Latina de CLATE que participan como veedores de las elecciones de ATE, se reunieron con el Tercer Malón de la Paz.
El pasado sábado se llevó a cabo en la sede de la CTA un acto a cincuenta años del golpe de Estado en Uruguay y de la huelga general llevada adelante por las y los trabajadores junto a estudiantes del país hermano.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.