El 17 de mayo del 2017, entró en vigencia la Ley Nacional N°27.351. Por eso, se declaró el 17M como el Día de la Persona Electrodependiente, y mayo como el mes de la concientización sobre la electrodependencia.
Natalia Torre, Secretaria de Discapacidad de CTAA San Luis afirmó, “Seguimos trabajando y promoviendo la ley, pidiendo su difusión desde el Estado para que pueda llegar a todas las personas electrodependientes y a todas las familias que requieran del suministro eléctrico como la Ley plantea, en forma constante, de manera gratuita y contar con una fuente alternativa de energía”. Y agregó que “esta Ley es muy importante porque promueve la salud y el bienestar de este colectivo que es muy vulnerable y que necesita de toda nuestra ayuda y apoyo del gobierno para que se pueda seguir trabajando en la Ley”.
Por su parte Carlos Ferreres, dirigente de las áreas de Discapacidad de ATE y CTAA destacó la importancia de este día y la necesidad de su difusión para que las personas en esta situación puedan acceder a sus derechos y mejorar su calidad de vida.
Las empresas prestadoras tienen la obligación de suministrar la electricidad en los niveles que corresponden y brindar una fuente alternativa de energía, que puede ser panel solar, baterías de gel o equipo electrógeno. Para poder acceder a más información y conocer la forma de inscribirse en el Registro Nacional del Ministerio de Salud y así asegurar el suministro eléctrico existe la Asociación Argentina de Electrodependientes: http://oficial-aaded.org/ o mail: Info@Oficial-AAdED.org.
En la imagen un flyer que promociona el 17M Conectate Por la Vida, CTA Autónoma se conecta a la vida. Las personas electrodependientes tienen derecho a recibir una fuente alternativa de energía. Arriba, a la derecha un corazón atravesado por una señal de pulsación. En el centro el logo de ATE Argentina. Abajo, los logos del Departamento de Discapacidad de ATE y de la Secretaria de Discapacidad de CTA Autónoma.