CTA

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Hoy, 9 de agosto, se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en conmemoración a la primera reunión de las Naciones Unidas sobre el tema y la creación de la Subcomisión de Protección de los DDHH que tuvo lugar en 1992.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Fue recién en 1995 que la Asamblea General de las Naciones Unidas decide la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas mediante su resolución 49.214, con la que se reconoce el valor a los Pueblos Originarios del mundo y su contribución a la sociedad, siendo depositarios de prácticas y tradiciones ancestrales, tal vez una de las mayores contribuciones de relevancia cultural para el mundo entero.

Al respecto, Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la CTA Autónoma, sostuvo que, tras la crisis sanitaria actual, una de las mayores crisis de todos los tiempos, se necesita “un cambio estructural, un nuevo orden social que se base en acuerdos, porque los Pueblos Originarios nunca han sido partícipes de las decisiones sobre su propio pueblo”.

En ese sentido, agregó: “La práctica de la democracia debe reflejar la posibilidad de que los Pueblos Originarios decidan sobre su propio destino y que puedan aportar su sabiduría ancestral en este nuevo orden mundial, para resguardar el territorio, teniendo una relación directa con la madre tierra y así poder resguardarla ante el cambio climático”.

A su vez, Liempe recordó las palabras del exrelator ante la ONU, James Amaya, quien recordó que “la colonización aún persiste sobre los Pueblos Originarios, haciéndolos más vulnerables”.

En tanto, la dirigente sostuvo que “en la Argentina debemos resguardar a los hermanos y hermanas que han sobrevivido en su territorio conservando su sabiduría ancestral ya que padecen las desigualdades estructurales de nuestro país, sumado a una pandemia que se ha cobrado muchas vidas, principalmente la de muchas mujeres”.

Y concluyó: “Estamos ante un nuevo tiempo que debe encararse con responsabilidad, y todos los espacios que estemos prestos a la defensa de los derechos de los pueblos debemos pasar a la acción. Tenemos que luchar por más democracia y más pluralidad. Por eso, desde la CTA Autónoma, siempre alentamos hacia un Estado Plurinacional y estamos plenamente comprometidos con ese proceso”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En una conferencia realizada en la sede nacional de la Central, la Asociación Argentina de Trabajadorxs de la Danza (AATDa) -integrante del Frente de Emergencia de la Danza que nuclea a varios colectivos del sector- denunció precariedad laboral y profundización del desfinaciamiento del sector. Reclaman por una Ley Nacional de la Danza, políticas publicas que garanticen soberanía cultural y un sistema previsional y de salud que los contemple, entre otras demandas.

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .