CTA

¡Día histórico en ATE!: El 53° Congreso Extraordinario reformó el Estatuto

Tras seis años de debate y propuestas, por amplia mayoría, las y los congresales aprobaron la reforma de la herramienta más fundamental del sindicato.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Hace seis años el Consejo Directivo Nacional lanzó la convocatoria para la modificación del Estatuto de ATE con el objetivo de actualizar esta herramienta para las transformaciones sociales, culturales y políticas de los tiempos que corren y para seguir abriendo y consolidando la participación.

El proceso, iniciado en 2016, tuvo un intervalo durante los dos años de pandemia por Covid 19. El debate continuó hasta que, durante el Congreso Federal realizado en marzo de este año, se aprobó avanzar en la discusión de la propuesta de reforma a lo largo y ancho del país, en cada asamblea, en cada Seccional y en los Congresos provinciales.

Como cierre de ese largo proceso de debate colectivo, el 53° Congreso Extraordinario aprobó hoy, por mayoría absoluta (de 198 congresales sólo 32 se abstuvieron), la reforma estatutaria que para una ATE con paridad de género, con mayor descentralización y territorialización, con más desarrollo federal y con más democracia sindical.

  • Paridad de género: Para reconocer el protagonismo militante de las compañeras, se establece la paridad del 50% en las direcciones de Seccionales, Consejos Directivos Provinciales, Consejo Directivo de la Ciudad de Buenos Aires, y Consejo Directivo Nacional. Además, la fórmula de la Secretaría General y de la Secretaría Adjunta en todos los niveles deberá ser ocupada por un varón y una mujer.
  • Más participación: Se incorpora a los jubilados y las jubiladas a los órganos de conducción, con voz y voto.
  • Más territorialización y federalismo: Para poner al sindicato cada vez más cerca de las y los afiliados se propicia la creación de Seccionales. Para ello, el CDN destinará el 20% de su participación en la cuota sindical a los Consejos Directivos Provinciales.
  • El Consejo Directivo de la Ciudad de Buenos Aires tendrá como órgano máximo un Congreso como el resto de las provincias, en reemplazo de la Asamblea General.
  • Democracia sindical: Para los cargos de Secretario/a General –del CDN, de los CDPs, del CD de Ciudad de Buenos Aires y de las Seccionales- se limita la posibilidad de reelección a dos mandatos consecutivos.
  • Se establece la paridad y alternancia en los cargos deliberativos.
  • El Secretariado Nacional incorpora tres Secretarías: La de Convenios Colectivos, la de Derechos Humanos, y la de Género y Diversidad.
  • Incorpora la responsabilidad del Consejo Directivo Nacional en la organización de los trabajadores y trabajadoras nacionales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La medida se llevará adelante conjuntamente con la CTA Autónoma y distintas organizaciones referenciadas en el campo popular.
Fue tras un fallo de la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
Esta tarde se reunieron en la sede de la CTA quienes integran la Asociación de Buzos Profesionales de todo el país para celebrar su Congreso.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
Es en continuidad del Plan de Lucha iniciado en febrero en reclamo de medidas urgentes para alcanzar salarios dignos y mejores condiciones laborales.