“Desde UCRA y con la Central veníamos trabajando y manteniendo reuniones con varios gobernadores, para lograr que se inste al Gobierno nacional a modificar el pacto fiscal firmado en el 2016 por el ex presidente Mauricio Macri, donde los subsidios del transporte formaban parte de la coparticipación a las provincias y los recursos eran administrados por los gobernadores”, dijo Silverio.
Según explicó el dirigente, “el problema es que no eran reintegrados a las empresas de transporte, lo que llevó a una crisis de las empresas y dio lugar a subas desorbitantes en las tarifas de los usuarios”.
“Por medio de nuestra gestión y a partir de innumerables reuniones logramos que se reúnan el total de los gobernadores con el Ministro de Transporte y de Trabajo para resolver el conflicto y logramos la firma de la Resolución 401/2022 que permite que los subsidios queden desligados de la coparticipación destinadas a las provincias y que los recursos sean reembolsados en forma directa a las empresas como estaba establecido en el 2015”, dijo Silverio.
Gómez dijo además que “esto no sólo equilibra las tarifas a nivel nacional sino que también permite que las y los trabajadores del transporte puedan abrir una nueva discusión salarial y se respeten las paritarias y los aumentos, como así también recuperar en tiempo y forma los pagos de haberes atrasados a las y los compañeros”.