CTA

Fesprosa se manifestará en defensa del sistema público de salud

Los gremios de base de FeSProSa de varias provincias anunciaron medidas de fuerza para esta semana, con una jornada central en el Hospital Posadas este miércoles 23. "Defender la salud pública, el imperativo de la hora", sostienen.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) decidió intervenir en este complejo escenario. La premisa fundamental es mantener la autonomía, pero levantando bien alto la plataforma de defensa de un sistema público, universal y gratuito. Los gremios de varias provincias anunciaron medidas de fuerza para esta semana, con una jornada central en el Hospital Posadas el miércoles 23.

Varias de las regionales han pedido reapertura de paritarias y ya anunciaron medidas de fuerza. La jornada central de esta semana será la acción solidaria con los compañeros y compañeras del Hospital Posadas de Buenos Aires, el miércoles 23, que consistirá en una ronda y movilización en las adyacencias del Hospital a partir de las 10 horas. Allí se harán presentes las distintas delegaciones de FeSProSa Buenos Aires y de la conducción nacional de la Federación.

En el hospital más grande del país, con la responsabilidad directa del Ministerio de Salud de la Nación, seguimos exigiendo, pase a planta permanente de las y los 5 mil trabajadoras y trabajadores precarizados, derecho a la negociación colectiva, licencia por estrés y medidas efectivas contra la violencia.

En Santa Cruz, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (APROSA) pidió la convocatoria urgente a la paritaria sectorial de salud. Lo mismo en Santa Fe, donde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS) rechazó la oferta gubernamental por considerarla insuficiente. La Asociación de Profesionales de la Salud de La Rioja (APROSLAR) ha manifestado que, en caso de no tener respuestas de recomposición salarial real, volverá a las acciones gremiales. Y la Asociación de Profesionales de la Salud de Catamarca (APROSCA) ha anunciado medidas de fuerza hasta fines de agosto.

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública de Chaco (APTASCH) rechazó el aumento del 8% otorgado por el gobierno de manera unilateral y convocó a asambleas para debatir medidas. El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (SITAS) se declaró en alerta y movilización y convocó a asambleas. Exige un aumento que compense la inflación y el cumplimiento de la carrera sanitaria.

En Río Negro, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) ha convocado asambleas para este miércoles 23 de agosto, exigiendo salarios dignos y derecho a la negociación colectiva. El Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (SIPROSAPUNE) convocó a un paro por 24 horas también para el día miércoles 23. En Córdoba, Salud de Córdoba Unida convocó a jornadas de movilización en el Polo Sanitario, rechazando el acuerdo firmado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) a espaldas de las y los trabajadores de la Salud.

El gobierno, como resultado de los acuerdos con el Fondo, ha producido una brutal devaluación la semana pasada, con impacto directo en los precios y en el valor de la canasta familiar. La cifra que ATE-INDEC daba para julio de $384.000 como valor de la canasta de consumos básicos para la familia tipo, ya ha quedado desactualizada. Los acuerdos paritarios y los aumentos a los jubilados, también. El escenario electoral mostró una mayoría de preferencias por plataformas que pregonan mayor ajuste, recorte de los derechos laborales, del derecho de huelga y privatización de la salud pública.

Con todos sus defectos e insuficiencias a través de sus 1.700 hospitales, 6.000 unidades sanitarias y medio millón de trabajadores y trabajadoras, el Sistema Público de Salud ha sido y es el eje de la respuesta social a las demandas sanitarias de las y los argentinos. Defenderlo de todos los ataques, tanto a sus trabajadores como al Sistema en sí, es el imperativo de la hora.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Continúan con medidas de fuerza en el Hospital Posadas y las provincias. La licuación de los salarios, producto de la inflación, es la principal preocupación y ante la falta de respuesta a los reclamos se agudizan los conflictos.
Fue con la presencia de 16 regionales y entre las medidas se prevé convocar el 23 de agosto a una acción nacional solidaria con la lucha de  los compañeros del Hospital Posadas.
Fue promulgada hace 8 años. El gobernador, Jorge Capitanich, se niega a implementarla.
La falta de respuesta de los gobiernos provinciales reaviva las acciones gremiales de los y las trabajadoras de la Salud.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.