CTA

CTAA Salta convoca a organizaciones y universidades a conformar la Mesa de Bienes Comunes

Esta propuesta es en respuesta a los acontecimientos que se vienen desarrollando tras la explotación de los bienes comunes en Salta, y que no cumplen con las expectativas de nuestro desarrollo como provincia y como país.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Nuestra CTAA tiene la responsabilidad, por ser una Central de trabajadores de la Argentina, de sostener y brindar oportunidades con conocimientos firmes que permitan una construcción soberana en cada uno de los territorios de nuestra Patria, para fomentar el desarrollo y el progreso de cada lugar donde se den las posibilidades de explotar nuestros recursos naturales”, indica la convocatoria que la Central salteña hace al pueblo y a las organizaciones.

En la misma afirma que ante las tremendas desigualdades sociales es necesario conformar una mesa para defender los verdaderos derechos soberanos de nuestra provincia y país, comprometiendo a distintas instituciones de DD HH, sindicales, sociales, Cámara Minera, Cámara de Diputados y Senadores, autoridades gubernamentales, profesionales y universidades.

«Los argumentos falaces y los indicadores económicos muchas veces poco claros esgrimidos por el lobby minero. Es entonces que necesitamos participar dentro de nuestra provincia acompañando los cuidados socioambientales que cuestionan la megaminería transnacional en Argentina, es por ello  que  debemos comenzar a sistematizar información sobre el tema.», indicaron.

Por eso, el propósito es construir un equipo de trabajo interdisciplinario para verificar los mitos y realidades de la Minería Transnacional, de tal modo, escuchar a geógrafos, especialistas en ciencias ambientales, abogados, sociólogos, analistas del discurso, economistas, periodistas, entre otros, muchos de los cuales invitan a conformar este colectivo cuidando bienes y recursos en peligro.

Y cuestionar radicalmente la actual colonización que los grandes poderes económicos producen en las universidades, sistemas científicos y en la educación pública en general. Estamos convencidos que no existe ninguna posibilidad de avanzar en la democratización de la sociedad si no se pone coto tanto al modelo extractivo (régimen social de acumulación y distribución de riqueza) que necesita dominar y doblegar bajo cualquier medio a las poblaciones que habitan esos territorios, como a las guardias pretorianas que los custodian.

Por último, deseamos dedicar este texto a quienes creemos son sus principales destinatarios y los grandes protagonistas de esta lucha: a todas las asambleas ciudadanas que, en nuestra extensa y rica geografía, en una situación de clara asimetría de fuerzas, abogan por la defensa de nuestros recursos  naturales  y en especial sobre del agua, por la vida, por el futuro de las próximas generaciones.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Compañeros y compañeras de organizaciones de base, dirigentes provinciales y nacionales, convocados por la Central Autónoma Salteña, se dieron cita en la sede ATE-CTAA de la capital salteña para poner en debate la agenda de los trabajadores y trabajadoras.
Comunicado en solidaridad con la médica feminista Miranda Ruiz, perseguida judicialmente por garantizar una interrupción legal de un embarazo.
José Antonio Aguilera es maquinista integral de cosecha y fue apartado de su trabajo en el Ingenio San Isidro. Aguilera relata que el motivo por el que se lo dejó afuera de la zafra actual fue “pedirle al ingeniero Martín Arguello (miembro del personal jerárquico del grupo Ruiz) que nos diera 20 minutos para comer al mediodía”.
Desde hace más de una semana que los trabajadores del Ingenio San Isidro, en Salta, denuncian que el Gobierno provincial militarizó su lugar de trabajo. Ellos reclaman algo que les pertenece: indemnizaciones que ya llevan más de 3 años sin cobrarlas.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.