En Posadas, la marcha partió a las 9 desde Mástil Municipal para llegar frente a la Casa de Gobierno, donde se realizó un acto unitario. “Basta de Ajuste del FMI”, fue la consigna central que articuló una serie de demandas al gobierno ante la difícil situación que viven los sectores populares.
En la marcha realizada en Posadas, ATE se movilizó junto a las organizaciones nucleadas en la CTA, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Nuestramérica y el Frente Popular Darío Santillán, organizaciones integrantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
A través de manifestaciones en todo el país, las organizaciones convocantes exigen que se rectifique el rumbo político en todos los niveles estatales para dar respuestas a la angustiante situación socioeconómica de los sectores populares.
Aumento de emergencia ante la inflación para todos los sectores de trabajadores, salario universal, estabilidad laboral para las y los trabajadores estatales, adelanto de la Paritaria Nacional, apertura de una Mesa de Diálogo con la UTEP y el resguardo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES son algunas de las medidas demandadas a través de las cuales se exige el fin del ajuste implementado para cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional.
También se plantearon demandas al Gobierno provincial, al cual se le dirigió un petitorio que fue entregado en Casa de Gobierno por las y los referentes de las organizaciones presentes. En el texto, además de las demandas generales, se exigió el cese de la criminalización y la judicialización de las organizaciones sociales y sindicales. En particular, se demandó la absolución de Jorge “Koki” Duarte, Secretario General de ATE Misiones, ex Secretario General de la CTA de Misiones, a quien el gobierno provincial le inició una causa penal sin fundamentos.
“Su persecución judicial es una muestra clara de cómo se pretende condicionar y disciplinar la participación de lxs trabajadores en la defensa de nuestros derechos. Es un claro ataque a nuestras organizaciones y nuestra clase trabajadora.”, expresa el petitorio presentado en Casa de Gobierno.