CTA

CTA Autónoma exige la inmediata liberación del presidente de la central obrera coreana KCTU

La CTA-Autónoma exige la inmediata liberación del presidente de la Confederación Coreana de Sindicatos (KCTU), Yang Kyeung-soo, que fue arrestado el pasado 2 de septiembre por ejercer el libre de derecho de manifestación. La excusa del gobierno de Corea de Sur es que esta organización violó la Ley de Manifestaciones y Reuniones y la Ley de Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Nos sumamos a la declaración de la Confederación Sindical Internacional (CSI) de que la orden de arresto es “incorrecta y desproporcionada”, ya que los participantes cumplieron las reglas de distanciamiento social y las precauciones necesarias para evitar la propagación del COVID-19, incluido el uso de máscaras y controles de temperatura.

“Repudiamos la injusta detención de nuestro compañero Yang y exigimos su liberación inmediata.  Se trata de un ataque a la libertad y democracia sindical por lo que exigimos que el gobierno de Corea del Sur cese en la represión al movimiento sindical y a nuestra hermana de clase, la KCTU”, dijo Adolfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA-A.

No es la primera vez que la KCTU es víctima de ataques antisindicales por parte gobierno. Muchos dirigentes gremiales han sido detenidos por ejercer su actividad de liderazgo en la defensa de derechos de la clase trabajadora.

Las y los trabajadores de la CTA-Autónoma de la República Argentina nos solidarizamos con la KCTU, sus organizaciones afiliadas y sus militantes, especialmente con su presidente Yang Kyeung-soo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Secretaría que conduce Leonor Cruz emitió un comunicado rechazando “de manera enérgica la violencia sufrida por nuestras compañeras de la provincia de Jujuy a manos de la policía del gobernador Gerardo Morales”, cuando se movilizaban para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El 10 de febrero fue despedida nuestra compañera Carina Guzzi, quien, en forma insólita, un día se encontró con el telegrama que le tiraron por debajo de la puerta de su casa.
La Federación Nacional Territorial que conduce Omar Giuliani emitió un pronunciamiento donde afirma que el recorte de los pagos a beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo "se parece mucho a un clásico programa de ajuste neoliberal", y llama a revertir esta medida.
Desde esta CTAA repudiamos enérgicamente la violencia sufrida por parte de los compañeros integrantes de la 7ma marcha contra la usurpación del magnate Joe Lewis sobre Lago Escondido en la localidad de El Bolsón, en la Patagonia Argentina.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.