CTA

Construyen una baldosa en homenaje a lxs trabajadorxs del INDEC desaparecidos por la dictadura

Es una iniciativa de la Junta Interna de ATE INDEC y Memoria Palermo, una de las tantas organizaciones que trabajan en la reconstrucción de la memoria en Capital Federal.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La placa será instalada en octubre próximo y ayer se dieron los primeros pasos en la construcción colectiva. Carlos Noriega, Gustavo Cortiñas, Hugo Bivi y Raúl Miranda eran trabajadores del INDEC cuando fueron detenidos por el Terrorismo de Estado. Al cumplirse 40 años de democracia en nuestro país, desde la Junta Interna recuperan la memoria de estos cuatro compañeros y de las y los 30 mil.

Memoria Palermo es una organización que, junto a otras, trabajan desde hace más de 15 años en la construcción de estas baldosas que recuperan la memoria en la Ciudad. En estos años llevan instaladas más de 600 baldosas con nombres de compañeros detenidos desaparecidos.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, participó de la construcción colectiva y señaló: “La profundización de la democracia es el camino para que podamos unirnos para cambiar esta realidad injusta, y está muy bien que estos actos no dejen de emocionarnos. Que compañeros y compañeras como Memoria Palermo y la Junta Interna de ATE INDEC estén realizando esta iniciativa es muy importante, porque es la perspectiva que nos va a dar fuerza para sostener este tiempo difícil. Y no tengo dudas que con la fuerza de actos como estos, nuestro pueblo va a salir adelante”.

Mercedes Noriega, hija de Carlos Noriega, quien fue director del INDEC, también estuvo en la actividad y contó: “Yo era muy chiquita cuando desaparecieron a mi papá, por eso me gusta venir a actividades como esta que lo recuerdan, y me llevo que de pequeña una vez alguien contó que cuando los militares vinieron a pedirle una lista de subversivos, él le dijo que él no tenía subversivos, sino trabajadores y empleados, por eso es muy lindo que este homenaje esté hecho por esos trabajadores”.

Luego Gabriela Soroka, Delegada de Género y DDHH de ATE INDEC y organizadora del homenaje, dijo: “Para nosotros es fundamental porque implica recuperar la memoria de nuestros compañeros en un momento como este, para que las nuevas generaciones sepan que estos compañeros trabajaron en el INDEC y los desaparecieron. Construir memoria como respuesta al negacionismo, siendo parte de la historia, porque es la única manera de resistir a lo que venga”.

“Nosotros construimos baldosas en Palermo, y a veces nuestros brazos llegan a otros barrios donde no hay otros grupos específicos trabajando. En estos tiempos es especialmente importante seguir recuperando la memoria, porque si no las cosas siguen pasando.”, explicaron desde Memoria Palermo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Bajo el lema, 'Si no hay justicia que no haiga leyes' se llevó adelante un conversatorio entre el Investigador y los integrantes del Tercer Malón para volver a reclamar Justicia y Tierra para las comunidades.
Será el martes 12 a las 17 en la CTA (Bartolomé Mitre 748) y contará con la presencia del investigador y especialista en genocidio indígena, Marcelo Valko, junto a integrantes del Tercer Malón de la Paz.
Esta mañana se llevó adelante en el Serpaj una conferencia de prensa para seguir exigiendo Justicia por la familia Villalba.
La demanda de la libertad de los detenidos era una exigencia de la CTA que, junto a otras organizaciones populares, se había pronunciado fuertemente por la violación de las garantías constitucionales.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.