Ya llevan 5 días de paro, marchas y asambleas los trabajadores de Seguridad destinados en el Hospital Samic de la Ciudad de Eldorado y los trabajadores del Mercado Concentrador dependiente del IFAI. La empresa sigue sin hacerse presente, y desde la distancia amenaza con más despidos, amparados en su impunidad política, desoyen los justos reclamos de sus asalariados quienes perciben magros sueldos muy por debajo Convenio del sector y del Salario Mínimo, Vital y Móvil dispuesto por el Gobierno nacional, maneja su empresa como si fuera “un campo algodonero”, según manifestó uno de los dirigentes gremiales a cargo de esta lucha.
Hoy cortaron las calles frente al Hospital, para seguir visibilizando su problemática. Walter Cáceres, es quien está a la cabeza de los reclamos y que fuera despedido sin justa causa por poner en evidencia las faltas graves y gravísimas a las que la empresa expone a sus empleados, manifestó que las falencias son tantas que se debieron presentar varias carillas en la denuncia ministerial, pero sobresalen: el pago por debajo del sueldo del sector; personal no registrado; prohibición para sindicalizarse; coerción para afiliarse al sindicato que elija la empresa; constantes malos tratos por parte de un policía en actividad; que usa su autoridad para amedrentar a los trabajadores, y que casualmente es el hijo del empresario.
“Los trabajadores queremos que se cumplan las leyes laborales y nos traten como seres humanos», manifestó otro participante de la medida. Alcides Trinidad, dirigente histórico del SUTRAS, organización sindical que nuclea a los trabajadores en la provincia, acompañó la medida, e indicó a este medio que “conoce muy bien el comportamiento, ya que él mismo trabajó para esa empresa, y puede aseverar que los reclamos son justos, ya que la impunidad de estos personajes es notoria”.
Más adelante agregó: «Cuando uno le reclama, el dueño enseguida pone de manifiesto su amistad con el actual Ministro de Salud, e invita a que se le realicen las denuncias que quieran. Es más, tiene trabajando a una sobrina de Alarcón para su empresa en el Hospital, y hace alarde de ello”. Consultado sobre la continuidad de la lucha, Trinidad manifestó que los trabajadores de Seguridad de Eldorado, y en consecuencia de toda la zona norte de Misiones, tiene una larga historia de luchas por los derechos de los trabajadores, ya hace unos años sacamos una empresa de Seguridad que explotaba al personal, y fue cuando llegó El Libertador, los primeros tiempos anduvo relativamente bien, pero a medida que el tiempo transcurría fueron mostrando la verdadera cara, la de explotadores y maltratadores seriales. La empresa no debe olvidarse que nuestro sindicato provincial (SUTRAS) que nació en Eldorado, acá damos cátedra de lucha en la seguridad, y la primera huelga, que ya es histórica, se hizo aquí.
Consultado sobre el futuro de sus medidas de fuerza, Walter Cáceres sostuvo que no van a cesar las marchas, cortes y asambleas, hasta que la empresa dé la cara y las respuestas necesarias a los reclamos de los trabajadores.
Por su lado Sergio Soria, Secretario General del SUTRAS, manifestó que si la organización está dando todo su apoyo, y si no hay una respuesta a los reclamos, si el dueño de la empresa sigue escondiéndose, piensan ampliar las medidas a otras localidades y acampar frente al Ministerio de Salud, hasta que los trabajadores sean escuchados. El reclamo contra empresas explotadoras como ésta es una constante en Misiones, ya que todas dicen estar bajo el amparo del poder político de turno, nos gustaría que por una vez, el Ministerio de Trabajo de la provincia nos dé una solución. El SUTRAS está en una pelea continua contra este sistema perverso de explotación y desidia, y ya desde que comenzó el año, llevamos 4 huelgas y 1 corte de ruta, concluyó el dirigente.
Lo cierto, es que hasta el momento no se avizora una solución definitiva a un conflicto que parece ser la punta del iceberg de un sistema de explotación y corrupción, muy bien aceitado por el gobierno provincial.
http://larebeldenoticias.com.ar/