CTA

La Conducción Nacional de la CTA definió una jornada de lucha y movilización para el 7 de marzo

Se aprobó esta tarde con la presencia de dirigentes y dirigentas de todas las provincias.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Conducción Nacional de la CTA Autónoma conformada por la Mesa Ejecutiva Nacional y las y los Secretarios Generales de todas las provincias se reunieron durante el día de hoy para avanzar en el plan de lucha que comenzó los primeros días de febrero y que tendrá continuidad durante todo el año con el objetivo de romper con los lineamientos del FMI y cambiar el rumbo de la economía.

Tal como ocurriera en el día de ayer cuando se reunió la Mesa Ejecutiva, hoy se dio comienzo con un informe realizado por el secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, quien hizo un análisis minucioso de la situación política, social y económica.

Bajo las premisas de mejora salarial, frenar la inflación, libertad y democracia sindical y defensa de la soberanía nacional y popular se definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el próximo 7 de marzo.

La misma se desarrollará con diferentes formatos en todas las provincias. En la zona del AMBA se marchará a la Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) para denunciar al sector empresario su responsabilidad por la creciente y permanente inflación que aqueja con mayor crudeza a los sectores más vulnerables. También la marcha se centrará en el Ministerio de Trabajo para exigir la inmediata convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para reclamar un urgente aumento del salario, rechazar el tope del 60% que intenta imponer el gobierno en las negociaciones paritarias y exigir la personería gremial para las organizaciones que continúan con su genuino reclamo. Y finalmente al Ministerio de Economía para denunciar la política económica que se lleva adelante bajo los parámetros del FMI y exigir un cambio de rumbo. Además, la FeNat concentrará frente al Ministerio de Desarrollo Social para denunciar el recorte en las políticas sociales para luego confluir frente a Economía.

Asimismo, se brindaron detalles de la movilización del 8M de la que participará la Central, en el marco del Día Internacional de las Mujeres y Diversidades Trabajadoras, que este año se realizará bajo la consigna, “Con esta justicia no hay derechos ni democracias. La deuda es con las trabajadoras”.

Finalmente, luego de la presencia que tendrá la CTA en charlas y debates que se llevarán adelante del 20 al 24 de de marzo en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos; el próximo 24 de marzo se marchará a Plaza de Mayo reivindicando más Memoria, Verdad y Justicia y por los 30.000 como ejes centrales.

Por último, se resolvió acompañar y respaldar todas las medidas de fuerza que se están llevando adelante o que comenzarán en los próximos días en cada provincia o región del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Por quinto día consecutivo continúan las protestas de los trabajadores de Seguridad Privada en la localidad de Eldorado.
Los gremios que nuclea la CTA Autónoma realizaron un paro con movilización por las calles de la Capital jujeña.
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha, la CTA Autónoma marchó hoy del Ministerio de Desarrollo Social al Ministerio de Economía en rechazo a las políticas de ajuste, por un aumento de emergencia para todxs lxs trabajadorxs, formales e informales, activxs y pasivxs, y un bono de fin de año.
El coordinador Nacional de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA), Omar Giuliani, ratificó la Jornada Nacional de Lucha de este lunes 5, con acciones en todo el país. En el AMBA las acciones comenzarán por la mañana, con una concentración a las 10 frente al Ministerio de Desarrollo Social para marchar al Ministerio de Economía.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".