CTA

CONADU Histórica se pronunció en defensa de la democracia, la educación pública y los derechos conquistados

El Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica deliberó y debatió en torno a la coyuntura política nacional. En ese sentido, entendió, por consenso mayoritario, pronunciarse al respecto.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Federación ratifica la triple autonomía, con independencia de los gobiernos, de las gestiones universitarias y de los partidos políticos. Por ello, seguirá luchando para defender los derechos conquistados por el conjunto de la docencia universitaria y preuniversitaria, de la clase trabajadora y del pueblo, como así también por los derechos que aún nos falta conquistar, contra los planes del FMI y de los organismos internacionales.

Asimismo, CONADU Histórica rechaza de manera categórica las plataformas electorales que impulsan la destrucción de lo público, con el sistema de arancelamiento y vouchers para la universidad, la escuela y la salud, el traspaso al CONICET a manos privadas, la vuelta al sistema de jubilación privada, el reemplazo de las indemnizaciones por el sistema de auto-indemnización con libreta de desempleo, etc. Se trata de planteos que nos retrotraen a la década del ‘90 cuando se pretendió instrumentar un proceso de mercantilización de las universidades públicas y el sistema científico estatal. Esos planes fueron enfrentados con enormes luchas de la comunidad educativa, las cuales lograron frenar el arancelamiento y la privatización de la educación y la investigación.

En este sentido, el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica ratificó su pliego reivindicativo en defensa de:

•             la democracia,

•             la universidad pública, gratuita, autónoma y cogobernada,

•             el sistema científico tecnológico nacional,

•             la educación y la salud estatal gratuitas,

•             el sistema previsional estatal con movilidad,

Por lo expuesto, llaman a la docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país, a afianzar sobre la base de los derechos humanos,  de  los derechos sociales y de los derechos de las mujeres y los colectivos LGTB+ una patria libre, justa y soberana.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Es en el marco de la próxima  Cumbre de Presidentes del MERCOSUR que se realizará en Río de Janeiro.
"Ante una nueva avanzada para eliminar el Ministerio de Salud, desmantelar y privatizar el Sistema Público de Salud aplicando el modelo de seguros", es el título del documento presentado durante la mañana de este jueves en Diputados.
Convocaron a todos sus afiliados a rechazar las políticas neoliberales que proponen diferentes espacios partidarios.
En un documento firmado por nuestra Central junto a la CTA de los Trabajadores, la Corriente Federal en la CGT y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, respaldan la iniciativa de Alberto Fernández de iniciar un juicio político a los integrantes de la Corte. A continuación, el documento.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.