CTA

Comienza la jornada nacional de lucha de 48 horas

Con paros en Chaco y La Rioja, y concentraciones en Córdoba y Tucumán se inicia el primer día de la jornada de lucha por una Paritaria Nacional de Salud.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

FeSProSa y más de 40 organizaciones de 20 provincias convocaron a una Jornada Nacional de Lucha para hoy y mañana. El lema central es reparar la deuda con las y los trabajadores de salud, la reapertura de paritarias y la convocatoria a la Paritaria Nacional de Salud.

El personal del sistema de salud público sostiene más de 1.600 hospitales y 7.000 unidades sanitarias en 24 provincias. Atiende el 90% de los accidentes y llega donde la medicina del lucro no. Son la primera línea frente a la pandemia, pero uno de cada cuatro trabaja en negro.

En la jornada también se reclama por la desprecarización laboral de los trabajadores, el cobro inmediato del bono, y el cese de la represión y persecución contra los trabajadores de la salud que protestan, en particular en las provincias de Córdoba, Tucumán y Río Negro.

La semana comenzó con la puesta de una carpa en el Hospital de La Madre y el Niño por tiempo indeterminado en La Rioja. Al no ser atendidos por el Gobernador, este martes llamaron a un paro provincial y a realizar acciones diarias de 10 a 12, y un acampe por tiempo indeterminado. Además, habrá caravana de autos el miércoles 7 y olla popular el jueves 8.

También hubo una movilización frente a la Casa de Gobierno en La Pampa, reclamando por salarios, paritarias y condiciones de trabajo.

Hoy continúa el paro de 72 horas en Chaco. Reclaman que APTASCH-FeSProSa no fue incluido en la mesa técnica convocada por el Ministerio de Economía, para este miércoles 7 de julio, para tratar salarios y condiciones de trabajo.

El 7 y el 8, todas las organizaciones confluirán en distintas acciones. Hoy habrá movilización frente a la Maternidad provincial de Córdoba y en la ciudad de Alta Gracia y paro con movilización frente a la Casa de Gobierno en Tucumán.

En tanto, el 8 habrá jornada provincial con paros y movilizaciones en todos los hospitales de Río Negro. Santa Fe hará lo propio con movilizaciones en Santa Fe, Rosario y Reconquista.

Desde el lunes también se realizan acciones con movilización al Ministerio de Salud de Rawson en Chubut que culminará con movilización general de hoy y mañana en toda la provincia.

También se producirán acciones en CABA, Buenos Aires, San Luis, San Juan, Mendoza, Tierra del Fuego y Catamarca.

En el Encuentro Nacional del viernes 2, hubo amplia coincidencia en que los gobiernos, tanto nacional, provincial y municipal, mantienen el doble discurso frente a los trabajadores de la salud. Por un lado aplauden y agradecen y por el otro mantienen condiciones de trabajo que llevan al agotamiento de los equipos, bajos salarios, trabajo precario, en muchos lugares con acoso y represión a quienes reclaman, y sin una convocatoria a la Paritaria Nacional de Salud, instrumento para fijar un piso de derechos para el medio millón de trabajadores de la salud pública que le está haciendo frente a la etapa más dura de la pandemia.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La variación del precio de los medicamentos durante el año 2022 fue mayor que la inflación general: impactó en el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
El paso de la pandemia ha dejado expuesta la problemática de la salud mental a nivel mundial. El miedo a contraer la enfermedad, la angustia causada por la ruptura de la cotidianidad, la incertidumbre omnipresente, y la soledad han sido algunas de las sensaciones y emociones con las que lidiamos durante casi dos años.
“Este paro es un primer llamado de atención”, manifestaron desde FeSProSa. Al mismo tiempo señalaron que el Sistema de Salud agoniza y necesita medidas urgentes para terminar con los salarios por debajo de la línea de la pobreza.
Durante el mediodía de este miércoles, las organizaciones de la salud nucleadas en la Central Autónoma movilizaron al Ministerio de Salud de la Nación para reclamar por una paritaria nacional, por el reconocimiento de los y las enfermeras como profesionales de la salud, y que los y las trabajadoras del sector no sean la variable de ajuste del acuerdo con el FMI.

Últimas Noticias:

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.
Los referentes de la Junta Normalizadora de SUTAP Córdoba se reunieron este miércoles con Adolfo Barja, Secretario General del Sindicato.