Con la participación de dirigentes, dirigentas y militantes de Chubut, Córdoba, Santa Fe, Tierra del Fuego, Buenos Aires, comenzó el ciclo 2023 del Seminario de Formación Permanente sobre Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur, del IEF y de la Secretaría de Formación de la CTA.
Este primer encuentro fue sobre Los silencios y las voces de América Latina, de Alcira Argumedo. El miércoles 20 de septiembre será sobre Horacio González, el 25 de octubre sobre John William Cooke y el 22 de noviembre sobre Dora Barrancos.
Daniel Godoy, Coordinador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, junto a Tomás Raffo, fue el encargado de abrir el encuentro. Godoy contó que el Seminario propone debatir acontecimientos, ideas, proyectos y procesos históricos desde la perspectiva del Pensamiento Nacional y Popular. Volver a reflexionar sobre el surgimiento y el desarrollo de los movimientos populares en Argentina y América Latina, tejiendo puentes con el presente, marcado por la reinstalación de políticas neoliberales en todo el mundo y por la resistencia del movimiento popular.
Luego fue el turno de Inés Hayes, Coordinadora de Idearios desde el Sur, quien enmarcó el pensamiento de Alcira en la década de los 60 durante la conocida Primavera de los Pueblos cuando la lucha de los movimientos populares en todo el mundo daba sus frutos contra el capitalismo imperialista. “Fue la época de las descolonizaciones de África, de la Revolución Cubana, del Cordobazo, del nacimiento de los Sacerdotes del Tercer Mundo, del nacimiento del Movimiento de los Países no Alineados”, dijo Hayes.
Fermín Arocena, integrante de Idearios desde el Sur, expuso sobre cómo se constituyó teóricamente el pensamiento popular latinoamericano, sus particularidades de formación y cómo las ideas de Alcira surgen de la crítica a la matriz del pensamiento tradicional eurocentrista. “El pensamiento propio se construye a partir del reconocimiento de la diversidad y la heterogeneidad de las identidades socio-culturales propias. Como esas identidades, más allá de las diferencias y contradicciones que pueda haber entre ellas, conforman un nosotros que pervive a lo largo de las experiencias traumáticas de América Latina y es el corazón de las resistencias y formas de organización popular”, dijo Arocena.
“Para Alcira, en el proceso de construcción de una matriz crítica de pensamiento, que atienda a las particularidades de nuestras tierras y pueda ser transformadora de la realidad, es ineludible recuperar lo que ella llama ‘la otra cara de la conquista’, ‘la versión de los vencidos’. Es decir, es necesario ahondar en la historia de un sujeto que fue totalmente relegado por las teorías tradicionales y excluido de las versiones hegemónicas”, aportó en su exposición Violeta Godoy, también integrante de Idearios desde el Sur.
Juan Pablo Olsson, sociólogo e hijo de Alcira Argumedo fue el encargado de cerrar: “Con su pensamiento, Alcira nos ayudó a encontrar las claves para pensarnos como sujetos protagonistas de construcción de un destino, en donde está en juego la agenda de los grupos poderosos: los bancos, las corporaciones y las potencias en un contexto de la carrera por las corporaciones y en las potencias por los últimos recursos que quedan en el planeta. Y en donde esa agenda y el calentamiento global ponen en juego ubicarnos a nosotros en América Latina, África y el sudeste asiático en las poblaciones más pobres, las que más van a sufrir los efectos del calentamiento global. Somos una población de alrededor de 3.500 y 4.000 millones de personas que estamos expuestas a ser sometidos como población sobrante y territorios de sacrificio”.
Olsson celebró además la iniciativa del IEF de construir estos espacios de debate e intercambios para poder llevar adelante, desde el poder popular, un país y un continente en el que quepamos todos y todas.
También estuvieron presentes Tomás Raffo, Economista y Co-coordinador del Ief, quien contó su relación personal con Alcira con mucho afecto y respeto, Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades, quien aplaudió el encuentro y reconoció en Argumedo a una militante y luchadora feminista y Cecilia Fernández Lasso, responsable del trabajo gráfico y visual de los dossiers de Idearios desde el Sur.
Los y las participantes de este primer encuentro, tanto quienes están presencialmente como quienes lo hicieron desde la virtualidad (como Ana Romero, de Formación del IEF) expresaron la necesidad de seguir llevando adelante iniciativas de formación desde la clase trabajadora, para la propia clase en pos de construir un futuro con justicia social.
Viviana Santarán fue la encargada de la gestión administrativa e institucional, mientras que Julián Zerbarini Acosta brindó el apoyo técnico para que el seminario fuera posible en su modalidad virtual.