CTA

Cierre del Taller de Autoformación en Escobar: “Para poder transformarlo todo”

A raíz de la presentación de Umbrales de la Central en diciembre del año pasado, las compañeras y compañeros de la Seccional Escobar tomaron la iniciativa en la construcción de un espacio de autoformación para pensar las ideas de nuestra Central.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante el mes de enero y febrero en Escobar fueron haciendo la puesta en común desde la lectura del libro y los desafíos que dan sentido a sus prácticas militantes y a sus vidas políticas.

En la actividad de cierre el sábado 19 de febrero mientras el atardecer invitaba a la reflexión de quienes hacen las luchas, estuvieron presentes alzando la voz, las compañeras y compañeros de Escobar con preguntas y reflexiones que compartieron con los autores de Umbrales de la Central, Ana Romero y Matías Feito.

Ana Romero durante la exposición expresó: “Hacemos una ruptura desde la militancia, hacemos un giro desde nuestra vida cotidiana al ritmo que nos impone el sistema, que nos impone el patriarcado”. Ese inicio está marcado por el “sufrimiento social del que no tiene” y nos pone en movimiento profundizando la crítica desde prácticas y reflexiones para aquellos que queremos transformar realidades y conciencias.

La autora continuó: “Esa lucha que nosotros hacemos colectivamente nos desencadenan nuevas formas de dignidad”. Manifestó el problema del “desanimo” como un mecanismo de poder al que tenemos que prestar atención y combatir desde la esperanza como certeza “que es posible la transformación” desde “el amor por el otro que nos mueve y donde la escucha a la que tengo al lado, al que tengo al lado, es un desencadenante para la acción”.

Cristina Ibarra desde la Agrupación de Mujeres de Garín y ATE en la CTA Autónoma, reafirmó como “fundamental la formación desde los pequeños encuentros, los pequeños debates” para “entrelazarlo con las lecturas de Umbrales de la Central tan joven, de solo 25 años”. La reconfiguración que nos plantea la auto-formación no solo sirve para entender la historia y la constitución de nuestra clase y organizaciones sino también para “repensar en términos de derechos humanos, de la humanización, como nos dijo Cachorro, hay que volver a humanizarnos, ir a lo más simple para tratar de entender las luchas cotidianas”. Enfatizó en la “formación que nos invita a tener más fuerza social, más esperanza en las organizaciones que se elaboran, por eso debemos volver a encontrarnos para repensar, re-hacer y desencadenar acciones en todos nosotres”.

Ivana Lucero, de la Agrupación de Mujeres de Garín y Secretaria General de ATE-CTA Autónoma Escobar, reflexionó sobre la vigencia de la Central como herramienta política desde la clase trabajadora y “el desafío del tiempo que viene es sumar más herramientas a nuestra joven Central”. Por eso, “recuperar la política para construir esa fuerza social que derrote a otras políticas que tanto mal le hacen a la clase trabajadora, es un paso firme que damos cada día”. Haciendo hincapié en el pensamiento colectivo y en las reflexiones de las compañeras presentes que nos invita a soñar y pensar que sí es posible modificar desde lo individual para poder avanzar en lo colectivo, y esta agrupación que cree que la transformación individual es transformación política, entendiendo el contexto en la medida de nuestras fuerzas donde tenemos que construir esas herramientas para poder transformarlo todo”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Con la presentación de Nicolás Iñigo Carrera, Hugo “Cachorro” Godoy y Alejandra Angriman, se conoció este miércoles en la CTA el libro de Luis Campos La Fortaleza, sobre sindicatos, Estado y relaciones de fuerzas en la Argentina de 1945 a 2001.
Este miércoles se reunió en la CTA, el equipo multidisciplinario del Instituto de Estudios y Formación de la Central para profundizar sus líneas de trabajo en este contexto de crisis social y política.
Fue este miércoles y se llevó adelante de manera virtual y presencial. Contó con la presencia de Juan Pablo Olsson, sociólogo e hijo de Alcira Argumedo, de quien se habló en este primer encuentro. El segundo encuentro será el 20 de septiembre, sobre Horacio González.
Se llevó a cabo la primera entrega de un nuevo ciclo de charlas-debate organizado por el IEF y la secretaria de Formación de la CTA, cuyo objetivo es trazar “estrategias comunicacionales desde la clase trabajadora”.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.