CTA

Cierre del Taller de Autoformación en Escobar: “Para poder transformarlo todo”

A raíz de la presentación de Umbrales de la Central en diciembre del año pasado, las compañeras y compañeros de la Seccional Escobar tomaron la iniciativa en la construcción de un espacio de autoformación para pensar las ideas de nuestra Central.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante el mes de enero y febrero en Escobar fueron haciendo la puesta en común desde la lectura del libro y los desafíos que dan sentido a sus prácticas militantes y a sus vidas políticas.

En la actividad de cierre el sábado 19 de febrero mientras el atardecer invitaba a la reflexión de quienes hacen las luchas, estuvieron presentes alzando la voz, las compañeras y compañeros de Escobar con preguntas y reflexiones que compartieron con los autores de Umbrales de la Central, Ana Romero y Matías Feito.

Ana Romero durante la exposición expresó: “Hacemos una ruptura desde la militancia, hacemos un giro desde nuestra vida cotidiana al ritmo que nos impone el sistema, que nos impone el patriarcado”. Ese inicio está marcado por el “sufrimiento social del que no tiene” y nos pone en movimiento profundizando la crítica desde prácticas y reflexiones para aquellos que queremos transformar realidades y conciencias.

La autora continuó: “Esa lucha que nosotros hacemos colectivamente nos desencadenan nuevas formas de dignidad”. Manifestó el problema del “desanimo” como un mecanismo de poder al que tenemos que prestar atención y combatir desde la esperanza como certeza “que es posible la transformación” desde “el amor por el otro que nos mueve y donde la escucha a la que tengo al lado, al que tengo al lado, es un desencadenante para la acción”.

Cristina Ibarra desde la Agrupación de Mujeres de Garín y ATE en la CTA Autónoma, reafirmó como “fundamental la formación desde los pequeños encuentros, los pequeños debates” para “entrelazarlo con las lecturas de Umbrales de la Central tan joven, de solo 25 años”. La reconfiguración que nos plantea la auto-formación no solo sirve para entender la historia y la constitución de nuestra clase y organizaciones sino también para “repensar en términos de derechos humanos, de la humanización, como nos dijo Cachorro, hay que volver a humanizarnos, ir a lo más simple para tratar de entender las luchas cotidianas”. Enfatizó en la “formación que nos invita a tener más fuerza social, más esperanza en las organizaciones que se elaboran, por eso debemos volver a encontrarnos para repensar, re-hacer y desencadenar acciones en todos nosotres”.

Ivana Lucero, de la Agrupación de Mujeres de Garín y Secretaria General de ATE-CTA Autónoma Escobar, reflexionó sobre la vigencia de la Central como herramienta política desde la clase trabajadora y “el desafío del tiempo que viene es sumar más herramientas a nuestra joven Central”. Por eso, “recuperar la política para construir esa fuerza social que derrote a otras políticas que tanto mal le hacen a la clase trabajadora, es un paso firme que damos cada día”. Haciendo hincapié en el pensamiento colectivo y en las reflexiones de las compañeras presentes que nos invita a soñar y pensar que sí es posible modificar desde lo individual para poder avanzar en lo colectivo, y esta agrupación que cree que la transformación individual es transformación política, entendiendo el contexto en la medida de nuestras fuerzas donde tenemos que construir esas herramientas para poder transformarlo todo”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se desarrolló una reunión virtual entre los Centros Miembros de CLACSO de Argentina, que contó con la participáción de miembros del Instituto de Estudios y Formación de la CTA.
Se pone en marcha la iniciativa conjunta del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación y la CTA Autónoma de dar talleres de formación con perspectiva de géneros para erradicar las violencias en las organizaciones sindicales.
En la tarde de ayer, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, visitó el CISPREN y fue recibido por su secretaria General, Mariana Mandakovic, Adjunta de la CTA y trabajadora de prensa.
La charla debate se denominó “Todo alimento es político”, y fue organizada por el IEF, las secretarías de Formación y de Juventudes de la CTA, la FeNaT y la Escuela Libertario Ferrari.

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.