CTA

Basta de quemas: masivo corte del puente a Victoria

En la tarde del sábado 13 de agosto fue impresionante la autoconvocatoria en el ingreso al Puente Rosario – Victoria para protestar en contra de las quemas en las Islas frente a nuestra ciudad. Ante una impunidad flagrante y un funcionariado que se muestra impotente o cómplice, la población salió a defender el humedal y su salud, dado que el aire de Rosario tiene índices alarmantes de contaminación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La comunidad de Rosario y zona viene protagonizando jornadas de movilización históricas por la problemática ambiental. La CTA Autónoma Rosario acompañó esas instancias exigiendo ley de humedales ya y condena a los responsables del ecocidio que se sufre en la ribera del Paraná. En la previa a la marcha del sábado, como una provocación reiterada y muestra de la impunidad reinante,  se propagaron focos de incendio en nuestro humedal.

Esto se debe en buena medida a que tras años de estas prácticas en las islas entrerrianas nunca se avanzó en resolver el conflicto de quemas. No hubo intervención estatal seria y no la hay tampoco ahora. Por eso la frase “humo y plomo, el negocio de matar” recorrió con tanta fuerza la ciudad hoy regada de cenizas de uno de los ecosistemas más ricos y de sangre de jóvenes de los barrios populares.

“Se tiene que terminar esto. Es una vergüenza el desconocimiento manifiesto de las autoridades nacionales sobre el tema y su bochornosa intervención, la complicidad de los gobiernos de ambas provincias y la inacción judicial. Hay una población presa de estas prácticas que van a modificar para siempre el ambiente no sólo de Rosario, sino del país. Acá está la cuenca de agua dulce más importante que tenemos y un ecosistema valioso en sí mismo, pero que además es fundamental para regular el clima, el aire, el agua”, dijeron desde la CTAA Rosario.

Los días venideros habrá nuevas acciones contra el ecocidio y por la ley de humedales que proteja toda la zona del humedal y delta del Paraná.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Rosario abraza la lucha de los trabajadores portuarios en el marco de las diferencias que mantienen con la empresa Terminal Puerto Rosario por la continuidad laboral.
El sábado la CTA Autónoma Rosario realizó un gran plenario en el que se discutieron las líneas directrices de la organización en diversas rondas de trabajo. Hubo una gran participación y muestra de democracia que plasmó en una etapa de fuerte crecimiento.
La CTA Regional Rosario junto a Sindicatos por el Ambiente y organizaciones ambientalistas, barriales, estudiantiles, entre otras, se manifestó este 24 de octubre, en el Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático. Hubo actividades en Rosario y San Lorenzo.
Comunidades originarias de Rosario, junto a organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles movilizaron este 11 de octubre, al conmemorar su ‘último día de libertad’. “No hay nada que festejar”, afirmó Irene López, trabajadora asistente escolar y referente de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma Regional Rosario.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Dirigentes y dirigentas realizaron un balance de la coyuntura política y económica actual, y coincidieron en la necesidad de establecer nuevas medidas de acción.
El próximo lunes comenzará el evento que contará con la participación de referentes de la organización en diversos paneles de debate, además de la instalación de un stand junto a las otras centrales sindicales.