CTA

ATE ratifica la necesidad de cuidados y protocolos en la «vuelta al trabajo»

El gobierno bonaerense anunció, vía decreto, la vuelta al trabajo del grueso de los trabajadores y trabajadoras estatales de la provincia de Buenos Aires.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En ese marco, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la Provincia de Buenos Aires ratificó la necesidad de que el regreso a los organismos e instituciones se de con los cuidados necesarios para resguardar la salud de los y las estatales y de la población en general.

“La vuelta al trabajo para nosotros y nosotras tiene que ser cuidado por parte del Estado empleador como lo ha hecho hasta este momento. Ratificamos nuestra postura que la vuelta sea con protocolo discutido en los comités mixtos de salud y seguridad en el trabajo discutida por los trabajadores y trabajadoras”, aseguró la secretaria Adjunta de ATE, Vanina Rodríguez.

En ese sentido, insistió en los recaudos a tener en cuenta: “Claramente la vuelta tiene que estar contenida en función de la situación epidemiológica que atraviesa cada distrito en particular con el correspondiente aforo y resguardando la salud, no solamente de trabajadores y trabajadoras sino también de los usuarios del sistema. Esta vuelta al trabajo también es producto de que se ha podido avanzar rápidamente en la vacunación de la provincia de Buenos Aires”.

El posicionamiento completo de ATE Provincia de Buenos Aires:

En nombre y representación del Consejo Directivo de la Provincia de Buenos Aires de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), nos dirigimos a ustedes a los efectos de informar que el pasado jueves 22 de Julio fuimos convocados por el Ministerio de Trabajo a una reunión virtual, de la cual también participaron funcionarios del Ministerio de Salud y de la Subsecretaria de Empleo Publico y Gestión de Bienes, mientras que por nuestra organización sindical participaron Vanina Rodríguez, Secretaria Adjunta y Carlos Díaz, Secretario Administrativo.

La misma fue convocada, en función de abordar la vuelta al trabajo de manera presencial, luego de un extenso informe sanitario y epidemiológico de la evolución de la enfermedad en la provincia de Buenos Aires, que es importante destacar, conforme los datos actualizados al 23 de Julio 2021, respecto de las personas inscriptas, el personal de salud con al menos 1 dosis de la vacuna aplicada alcanza al 95.86% que presta servicios en Unidades de Cuidados Intensivos, y al 95.72% que no presta servicios en Unidades de Cuidados Intensivos, y en el caso de los mayores de 60 años al 96.76%;

Que, por su parte, la población entre 13 y 59 años con comorbilidades que recibió al menos 1 dosis de la vacuna alcanza al 87.67 % y el mismo grupo poblacional sin comorbilidades alcanza al 65.22 %;

Que, respecto de los/as docentes y auxiliares de la educación inscriptos, el porcentaje de personas con al menos 1 dosis de vacuna aplicada representa el 95.93%, respecto del personal de seguridad se registra un 83.85%;

Que, a la fecha hay 79 municipios de la provincia de Buenos Aires, denominados como ¨Ciudades Protegidas¨, que alcanzaron niveles del 95% o más de su población total inscripta en haber recibido al menos 1 dosis de la vacuna contra el Covid-19.

En función de lo expresado por les representantes del gobierno plantean que ¨Se podrá convocar a trabajar de manera presencial a aquellos trabajadores cuyo sector de trabajo se haya determinado esencial y/o no interrumpible y NO siendo grupos de riesgo hayan sido vacunados con 1 dosis luego de 21 días de la inoculación.

De igual manera para aquellas personas que estando incluidas en la Resolución 90/2020 hayan completado el cronograma de vacunación contra el Covid 19 y luego de 21 días de la ultima dosis de vacuna, y también se podrá convocar a prestar sus servicios a quienes hayan optado por no vacunarse o si bien, se inscribieron para recibir la vacuna no hayan asistido al momento de hacer efectiva la vacunación. (Se adjunta, el decreto 521/2021 para mayor ilustración).

Que dicha convocatoria queda sujeta a cada jurisdicción, que NO será de carácter obligatorio hasta tanto dure la emergencia sanitaria, la que se extendió por el Decreto Nacional 167/2021 hasta el 31 de diciembre del 2021, que la Resolución 90/2020 sigue en efecto, y en consecuencia las dispensas que de ella surjan.

Nuestra organización sindical, ratifica la línea que la vuelta al trabajo debe ser con PROTOCOLOS, discutidos y debatidos en los COMITÉ DE CRISIS y con la participación de las REPRESENTACIONES SINDICALES, entendemos que como sucedió hasta ahora el Estado empleador debe velar por el cuidado de lxs trabajadores y avanzar en mejorar las condiciones laborales.

Que, sin lugar a dudas, la vuelta al trabajo, es posible gracias al avance en la campaña de vacunación, en la que a las claras vemos resultados en la baja en la contagiosidad y en la disminución de los casos graves por Covid 19, ratificamos también, nuestra posición de fomentar la inscripción y posterior vacunación para todas y todos, porque entendemos que la salida de esta pandemia es colectiva.

Fuente: atepba.org.ar

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Durante el encuentro se analizó el contexto político y económico que atraviesa hoy la Nación y la Provincia de Buenos Aires en particular.
Consiguieron la reincorporación de los trabajadores y trabajadoras de maestranza del Hospital de Niños de La Plata.
Este viernes la CTA Autónoma de Azul, con la presencia de su secretaria General, Vanina Zurita, anunció la incorpororación de la Asociación Civil Muñequeras, organización que cuenta con más de siete años de trabajo en la región.
Repudio a los dichos de la candidata a intendenta por el partido Libertad Avanza en la ciudad de Córdoba, Verónica Sikora.

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .