CTA

ATE aceptó la propuesta salarial del Gobierno con revisión en enero

Con el acuerdo, que comprende el adelanto de las cuotas pactadas en mayo, el aumento llega al 40% para el período junio 2021-enero 2022, y se mantiene abierta la negociación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Esta tarde, con la presencia del ministro de Trabajo, Claudio Moroni y Ana Castellani, Secretaria de Gestión y Empleo Público, entre otrxs funcionarixs, se llevó a cabo una reunión de revisión, en el marco de la paritaria nacional de lxs trabajadores del Estado.

ATE decidió aceptar la propuesta salarial del Gobierno, que consiste en el adelanto de las cuotas fijadas en el acuerdo de mayo, a lo que se suma un 5% de aumento en enero de 2022 y una nueva cláusula de revisión para ese mismo mes, con el objetivo de discutir lo que resta del período.

Así, con el aumento del 10% en junio, el 9% en agosto, el 11% en septiembre, el 5% en octubre y el 5% en enero de 2022, lxs estatales logran un 40% para el período junio-enero. UPCN también aceptó el acuerdo.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE, señaló que, considerando el difícil momento que atraviesa el país, sumado a la decisión del Gobierno de mantener la negociación salarial abierta, impulsando el abordaje de problemáticas sectoriales, “la propuesta resulta positiva”. “Por tanto, vamos a acompañar”, afirmó.

“Si bien no se pudo tener una respuesta favorable a nuestro pedido del 10%, que se fije la revisión es muy importante”, remarcó Godoy. Y explicó: “El criterio de mantener la paritaria abierta es un mecanismo que valoramos y que debe continuar. Lo dijimos también en el 2020 al aceptar la propuesta pese a no lograr el objetivo salarial. Ese mecanismo nos permitió, además de continuar la discusión salarial en mayo y su complemento del 9 de agosto, resolver cuestiones de carrera y la revalorización del personal del Estado en sectores estratégicos y/o con grandes atrasos en términos salariales”.

Flavio Vergara, Director del Departamento de Negociación Colectiva de ATE, por su parte, evaluó que con este aumento, lxs estatales se acercan a ganarle a la inflación, y subrayó que, a partir de ahora, comienza la discusión de los Convenios Colectivos sectoriales para recuperar salario en cada uno de ellos, “reconociendo las tareas y dignificando el ingreso de lxs trabajadores estatales”.

Vergara remarcó que hay Convenios Colectivos que ya superan la inflación, como es el caso del SINEP que alcanza el 53%; el de lxs Profesionales de la Salud y el de lxs trabajadores de Ciencia y Técnica. “Seguramente también será el caso de las y los Civiles de las Fuerzas Armadas”, agregó, en referencia a que, en el marco de la paritaria, también se puso fecha a la convocatoria de la comisión paritaria de Docentes y Civiles de las FFAA para el 25 de agosto.

Por fuera del Convenio 214, agregó el dirigente, también superaron la media del 45% de aumento, sectores como Congreso, PAMI, ANSES, ACCUMAR y OCOVI (Corredores Viales).

Cabe destacar que otro de los puntos logrados fue avanzar hacia la articulación de organismos nacionales de control para construir una paritaria sectorial.

Por ATE también participaron el secretario Adjunto Rodolfo Aguiar; la secretaria de Organización Mercedes Cabezas; y Mariana Amartino, del Departamento Jurídico de ATE.

Por el Estado empleador, en tanto, estuvieron el subsecretario de Empleo Público, Mariano Boiero; Mauro Palumbo, Director Nacional de Relaciones Laborales y funcionarixs del Ministerio de Economía y de Jefatura de Gabinete.

Descargar Acta 1

Descargar Acta 2

Descargar Acta 3

Descargar Acta 4

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Con la revisión, el Gobierno se comprometió a terminar el año con un aumento por arriba de la inflación.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.