El encuentro se realizará este jueves 17 de febrero, a partir de las 18 horas, por la plataforma Zoom. Contará con la participación de expositores que representan a los dos principales sindicatos del sector Salud de Chile, como son la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) que nuclea a más de 30000 trabajadores de la atención primaria con amplio espectro de representación de actividades, y con la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FEMPRUSS) que organiza a los profesionales del sector Hospitalario. También estará presente en la mesa Matías Goyenechea, Director de Salud del municipio de San Miguel, Buenos Aires, que colaboró con la elaboración de la plataforma de Salud del presidente Gabriel Boric y es participante de la ISP.
Frente al cambio en el escenario político chileno, generado por la revuelta popular y con la Convención Constituyente en marcha, nos parece que es una gran oportunidad para debatir sobre la Salud”, destaca María Fernanda Boriotti, responsable de la coordinación de la mesa de debate. “Boric llevará adelante el programa que presentaron nuestros compañeros y compañeras de los sindicatos de salud de Chile y queremos saber qué expectativas tienen y cuál va a ser su rol en defensa los derechos de los trabajadores, a la vez que cómo van a prestar apoyo para trasformar la realidad de una actividad absolutamente liberalizada y privatizada pero sin perder la autonomía”, informó la dirigente de SIPRUS-FeSProSa.
Por su parte, Matías Goyenechea expondrá sobre las principales medidas esperadas para los primeros días del gobierno de Boric y la promesa de dar prioridad a los cambios que el sistema de salud necesita, a su sistema de financiamiento y a abordar la transformación de la jubilación privada (AFP). Es de destacar también que CONFUSAM y FEMPRESS impulsaron mediante una consulta popular que la nueva Constitución Nacional incluya como derecho la gratuidad y universalidad del acceso a la salud.