CTA

FeSProSa anunció las medidas de fuerza de la Jornada Nacional de Lucha del 7 y 8 de junio

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Los y las trabajadoras de la Salud se unifican en reclamo de mejores condiciones laborales y salariales. La FeSProSa convocó a una Jornada Nacional de Lucha para el 7 y 8 de junio, en reclamo de mejores condiciones laborales, el fin de la precarización laboral, la convocatoria a una paritaria nacional de Salud y el cese de la persecución sindical. En particular, la Federación resalta la grave situación de la provincia de Salta, en la que fue aprobada una ley que prohíbe la protesta social, en el marco de una creciente conflictividad con los y las trabajadoras docentes y de Salud, por los paupérrimos salarios. La Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Salta (APSADE-FeSProSa) parará por 24 horas el miércoles 7 de junio.

A continuación, se detallan las acciones de fuerza en las provincias y localidades del país:

Tucumán: el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (Sitas) convocó a un paro sin concurrencia para el miércoles 7, con movilización. Concentrarán desde las 9.30 horas en la Plaza Urquiza. El jueves 8 llevarán adelante asambleas y acciones locales en los lugares de trabajo.

Santa Fe: el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) llamó a parar por 48 horas desde el miércoles, en reclamo del cumplimiento de los compromisos paritarios, la equiparación salarial para monotributistas y los pases a planta permanente, entre otros puntos. En la ciudad de Santa Fe, la concentración es el 7 de junio desde las 10 horas en el Hospital de Niños Dr. Alassia; en Rosario, la convocatoria es el jueves 8 desde las 9.30 horas en Laprida y Rioja, y marcharán hacia la Casa de Gobierno; en Reconquista, la cita es el miércoles desde las 10.30 horas en el CAPS B° La Loma.

Por su parte, la Asociación de Profesionales de la Salud (APS La Matanza) llamó a parar por 48 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo. Exigen sueldos dignos y el cumplimiento de la carrera profesional hospitalaria. El miércoles 7 concentrarán desde las 11 horas en la Plaza de San Justo.

En la provincia de Buenos Aires, los y las trabajadoras agrupadas en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas (Cicop-Seccional Posadas) convocaron también a un paro por 48 horas, con una asamblea el miércoles 7 y una ronda en el hospital el jueves 8. Demandan seguridad en el nosocomio ante el aumento de robos, salarios dignos y el pase a planta de todos y todas lxs trabajadorxs del establecimiento, que se encuentran en condiciones de trabajo precario hace décadas.

En Chaco, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) adhiere a la Jornada Nacional con una concentración el miércoles 7 en la Casa de la Cultura de Resistencia y asambleas en todos los establecimientos del interior. También pararán el jueves 8.

En el sur del país, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) llama a parar por 24 horas el jueves 8. Realizarán asambleas y movilizaciones en distintos puntos de la provincia. El pliego de reivindicaciones incluye salarios equiparables a la inflación, condiciones laborales dignas y el fin de la persecución y la violencia laboral.

En Jujuy, los Profesionales Autoconvocados de la Salud (PAUS) harán una panfleteada el miércoles 7 a las 11 horas en el Hospital Materno Infantil, además de solicitar una entrevista al ministro de Salud provincial. El Sindicato de Profesionales de la Salud de Tierra del Fuego (Siprosa) llevará adelante reuniones informativas, mientras que la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) llevará adelante jornadas de ciberacción. Por último, la Asociación Sindical de los Profesionales de la Salud (Asprosa) adhiere a la Jornada Nacional y realizará el jueves 8 una asamblea en el Hospital Marcial Quiroga, en apoyo a las denuncias por violencia laboral.

El resto de los gremios de las demás provincias adhieren a la Jornada Nacional de Lucha y realizarán asambleas y acciones de visibilización de las problemáticas de los y las trabajadoras de la salud del país.

Contacto de prensa:

👤 Ignacio Marchini

📲 + 54 9 11 3661-9532

✉️ fesprosa.prensa2019@gmail.com

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La movilización recorrió las calles de Fisque Menuco (Gral. Roca) hasta llegar a las puertas del Juzgado Federal, en el centro de la ciudad, luego de que varios exagentes fueran reprimidos durante el fin de semana cuando exigían el pago del concepto “Zona Austral”.
Walter Diamante, titular del Sindicato de Operadores de Maquinaria Pesada, fue recibido por el secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, con quien mantuvieron una fructífera reunión.
La medida de fuerza se lleva a cabo en los Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad, en Iguazú y Aristóbulo del Valle, a partir del incumplimiento de patronales vinculadas al gobierno provincial que abonan salarios inferiores al 50% de lo acordado por convenio.
La Asociación del Personal de Seguridad Privada (La Sur), que conduce el dirigente Marcelo Greco, se movilizó para exigir el pago del bono anunciado por el Gobierno nacional para los trabajadores de la actividad.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.