CTA

Votación de miles: Si Perotti no resuelve los problemas, que se vaya

El martes, se realizó una de las marchas más multitudinarias de los últimos años contra los descuentos de días de paro y por salarios dignos en la administración pública provincial. Con la perspectiva de una paritaria tardía y cruzada, la indignación se hizo sentir fuerte en Gobernación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Iniciando septiembre y haciendo oídos sordos a los reclamos de meses previos, el gobierno provincial llegará degradado y debilitado a las paritarias con el sector público. Por quinta semana se dieron potentes medidas de fuerza. Estatales paran por 48 horas y docentes por 72 horas. Y desde las propias filas partidarias del Gobernador catalogan su accionar en este conflicto como ‘antidemocrático’ y ‘antiperonista’.

En la previa del encuentro bipartito, el martes 30 de agosto y con fuerte repudio al anuncio de descuentos de días de paro sobre salarios que no fueron debidamente recompuestos, ATE Rosario, las delegaciones Rosario, Caseros, Belgrano y General López de Amsafe, SIPRUS local, Sadop y COAD (universidades nacionales en conflicto), llamaron a marchar desde Plaza 25 de Mayo.

La movida tuvo un carácter regional, ya que participaron trabajadorxs de todo el sur provincial. También se sumaron personas desocupadas e integrantes de agrupaciones sociales y partidos políticos.  El nivel de unidad desplegada se logró no sólo ni principalmente por una voluntad dirigencial: las bases de los sindicatos, lxs trabajadorxs, empujaron y construyeron esta fortaleza histórica.

Quienes sostienen día a día el Estado frente a un gobierno que no resuelve ninguno de los problemas elementales de la sociedad, fueron claros: la paritaria convocada esta semana debe iniciar con una propuesta acorde a las necesidades, con aumento de emergencia, pase a planta permanente y condiciones de trabajo. Algo que va contra la declaración del propio Omar Perotti que afirmó provocativamente que no habrá ofrecimiento alguno en la primera reunión con cada gremio.

Por eso, convocadas a votar, las miles de personas que coparon Plaza San Martín levantaron sus manos y vociferaron: Si el ministro de Economía Walter Agosto, la ministra de Educación Adriana Cantero y el gobernador Perotti no resuelven los problemas, deben renunciar.

De modo casi poético, en un momento del acto comenzó a granizar. Pero también estaba el sol. Un cielo gris plomo y celeste era metáfora de la situación que se vivía, con golpes del lado del gobierno pero la calidez de la pelea conjunta como hace años no se veía. Había una alegría de lucha masiva con pogos colectivos que emocionaba.

“Perotti es el único responsable de sostener a miles de trabajadores y trabajadoras provinciales bajo la línea de pobreza y de profundizar el conflicto salarial. Estamos dispuestos a seguir peleando por un aumento salarial de emergencia, por el pase a planta permanente de los más de 5 mil trabajadores y trabajadoras que están en situación de precarización laboral en esta provincia”, vociferó ante una multitud la secretaria General de la CTAA y ATE Rosario, Lorena Almirón.

Por su parte, el secretario Adjunto de la Central, Gustavo Terés, apuntó al ajuste que ya se anunció a nivel nacional y cómo éste repercutirá en la provincia. “50 mil millones han recortado en el presupuesto de salud, 15 mil en infraestructura, 30 mil en el conectar igualdad, 15 mil para el fortalecimiento de los jardines de infantes, 10 mil millones de pesos en salud, 10 mil millones de pesos están recortando hoy con un DNU a las personas en situación de discapacidad y a los prestadores”, detalló sobre las medidas de la cartera económica encabezada por Sergio Massa.

No obstante, Almirón señaló que cualquier intensificación y sostenimiento del ajuste en Santa Fe responde a definiciones políticas y no a necesidades económicas. “Vivimos en una provincia superavitaria, tenemos plazos fijos millonarios, es una provincia rica. Esta actitud aísla a Perotti hasta tal punto que su propio partido salió a despegarse cuando hizo los anuncios sobre el descuento de los días de paro”, azuzó.

Con una perspectiva inflacionaria del 90% la situación es desesperante. La dirigencia sindical apuntó que con ese descuento se pone en riesgo el acceso a la alimentación y necesidades elementales de sectores amplísimos. “Somos 40 mil trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial, y en un 80% estamos por debajo de la Canasta Familiar y por debajo de la línea de pobreza”, dijo la dirigenta ctatista.

“Vamos a una paritaria cruzada, partimos de la certeza de que a este gobierno no le importa ni la justicia ni las garantías de los derechos fundamentales. Pero cuidado, Gobernador, no le vamos a permitir que nos corra el arco, que nos siga ninguneando. Si no hacen una propuesta digna, el paro va a seguir.”, expresó la Secretaria General de ATE Rosario.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Rosario abraza la lucha de los trabajadores portuarios en el marco de las diferencias que mantienen con la empresa Terminal Puerto Rosario por la continuidad laboral.
El sábado la CTA Autónoma Rosario realizó un gran plenario en el que se discutieron las líneas directrices de la organización en diversas rondas de trabajo. Hubo una gran participación y muestra de democracia que plasmó en una etapa de fuerte crecimiento.
La CTA Regional Rosario junto a Sindicatos por el Ambiente y organizaciones ambientalistas, barriales, estudiantiles, entre otras, se manifestó este 24 de octubre, en el Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático. Hubo actividades en Rosario y San Lorenzo.
Comunidades originarias de Rosario, junto a organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles movilizaron este 11 de octubre, al conmemorar su ‘último día de libertad’. “No hay nada que festejar”, afirmó Irene López, trabajadora asistente escolar y referente de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma Regional Rosario.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Dirigentes y dirigentas realizaron un balance de la coyuntura política y económica actual, y coincidieron en la necesidad de establecer nuevas medidas de acción.
El próximo lunes comenzará el evento que contará con la participación de referentes de la organización en diversos paneles de debate, además de la instalación de un stand junto a las otras centrales sindicales.