Durante el encuentro se habló sobre el contexto internacional, la necesidad de fortalecer el sindicalismo del sur global y se valoró positivamente la conformación, este fin de semana en Buenos Aires, de la RUNASUR, una iniciativa encabezada por Evo Morales, de la que la CTA Autónoma es fundadora.
“RUNASUR debe servir para impulsar la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas). Si tenemos estas dos organizaciones fuertes podemos sentarnos con mayor potencia y representatividad a discutir con el sindicalismo del norte.”, subrayó Víctor Báez.
Al respecto, el secretario General de la CTA, Hugo Godoy, destacó que “pudimos darle forma y contenido a un encuentro de sindicatos y pueblos originarios, esto es la RUNASUR, una organización de los pueblos para los pueblos con autonomía de los procesos políticos, de las alternancias de gobiernos y de las cumbres presidenciales”.
Luego, el secretario de Relaciones Internacionales, Adolfo Aguirre, sostuvo que “en estos tiempos complejos debemos trabajar para reagrupar lo acumulado y superar. Ir unidos, como marca la RUNASUR, cuyo objetivo es sumar y crecer con epicentro en la plurinacionalidad”.
En ese sentido, el secretario Adjunto, Ricardo Peidro, dijo: “No hay posibilidad de construir poder sin la movilización y sin las organizaciones sociales. El ejemplo está en las características de la victoria de Lula en Brasil y cómo el pueblo alerta y en las calles fue protagonista de esta nueva etapa”.
Para el exdirigente de la CSA y la CSI el mundo gremial debe mirar qué pasa con la migración: “Hoy se criminaliza la migración, a pesar de la responsabilidad del sistema en la miseria de los pueblos, y ésta será cada vez mayor porque la gente busca dónde vivir bien”. Y concluyó: “La política debe trabajar también por el derecho a no migrar”.
Durante la reunión también estuvieron presentes Miriam Liempe y Jorge Castro.