CTA

Delegaciones latinoamericanas saludaron la unidad de los pueblos

Este fin de semana se realizará la Asamblea Plurinacional de los Pueblos del Sur, bajo los lineamientos de defensa de la vida, la identidad cultural, la soberanía anticolonialista y antiimperialista. Delegaciones latinoamericanas estuvieron en la CTA para saludar esta iniciativa.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En el 2019, un año muy significativo para Bolivia, Evo Morales formuló una propuesta emancipatoria de los Pueblos del Cono Sur, a la que denominó Runasur, el Unasur de los Pueblos. La intención fue brindar un mecanismo de integración plurinacional entre los pueblos indígenas, afrodescendientes, organizaciones sociales, sindicales, territoriales y movimientos sociales de la región.

Luego de más de dos años de encuentros en diferentes ciudades de Latinoamérica, este fin de semana del sábado 5 y domingo 6 se realizará la Asamblea Plurinacional en Buenos Aires, bajo los lineamientos de defensa de la vida, la identidad cultural, la soberanía, anticolonialista y antiimperialista.

Fernando Huanacuni, Coordinador de Runasur, dijo en la CTA: “Vamos a recordar el No al Alca, la rebelión, basta de colonialismo, de sometimientos, basta del plan global de dominio. Runasur es la conciencia de la vida, sobre la cultura de la muerte».

Guadalupe Ríos, de México, dijo: “Tenemos el objetivo del rescate ancestral. En México hemos participado de distintos ámbitos para acceder a derechos y restaurar nuestra cultura. Vengo de Texcoco, un pueblo cerca de la montaña y tenemos el mismo objetivo de poner en valor nuestros orígenes. Yo estoy orgullosa de ser originaria”.

Ramón Chanqueo, de la CUT de Chile: “Vamos a abrazar al Runasur. En Chile, en los últimos años, tuvimos grandes movilizaciones pero en el proceso constituyente fracasamos. Por eso venimos a buscar experiencias que nos permitan avanzar en la resolución de nuestros conflictos y superar nuestras carencias”.

El encuentro, contará con la presencia de las tres Centrales Sindicales de nuestro país se realizará en la sede del Club Banco Nación, de Vicente López, y se aguarda la presencia de más de un centenar de representantes de movimientos sociales, sindicales, afrodescendientes y pueblos originarios de 14 países: Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Brasil del cono sur, además de Guatemala, Panamá, Nicaragua y México.

La doble actividad comenzará el sábado con un plenario para poner en marcha la Asamblea y luego se generarán los debates en seis comisiones: Integración de los Pueblos, Educación y Cultura, Política, Madre Tierra, Economía y Salud.

Previamente, el viernes 4 se realizará una conferencia de prensa en el Hotel Quagliaro de ATE, en el barrio porteño de Constitución, con la presencia de Evo Morales junto a Fernando Huanacuni; Hugo “Cachorro” Godoy (Secretario General de CTA Autónoma) y Hugo Yasky, (secretario General de la CTA de los Trabajadores); Guillermo Zuccotti (secretaría Internacional de la CGT); Jaime Vargas (Ecuador); Humberto Correa (Colombia); Ramón Chanqueo (CUT de Chile) y Lídice Altuve (Venezuela), entre otros dirigentes.

El domingo se realizará el plenario de cierre con la firma y pronunciamiento del documento que constituya la integración regional de una América Plurinacional luego de más de dos años de encuentros en diferentes ciudades de Latinoamérica.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

CTA-A, CTA-T y CGT, junto a la colectividad peruana en la Argentina, entregaron este jueves una carta en la embajada en Buenos Aires en la que expresan su profunda preocupación por la situación “del Estado de Derecho en Perú y la integridad física del presidente Pedro Castillo”.
“La integración de los pueblos no puede ser sólo comercial o reducirse a tratados de libre comercio”, manifestó este miércoles el secretario General de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, durante una reunión preliminar con el Comité Económico y Social Europeo y las tres centrales sindicales argentinas.
El 1 y 2 de diciembre se realizó en la sede de la Comisión Nacional de Energía Atómica el conversatorio “Primeros Diálogos sobre disposición de residuos radiactivos y combustibles gastados en Argentina”, que contó con exposiciones de expertos argentinos e internacionales del sector nuclear. Activa participación de la CTA Autónoma y la CNTI.
La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA) se declaró este martes como un Espacio Libre de Apartheid y reafirmó su apoyo incondicional con el movimiento internacional por los derechos a la justicia, la igualdad y la libertad del pueblo palestino.

Últimas Noticias:

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.
Los referentes de la Junta Normalizadora de SUTAP Córdoba se reunieron este miércoles con Adolfo Barja, Secretario General del Sindicato.