CTA

Delegaciones latinoamericanas saludaron la unidad de los pueblos

Este fin de semana se realizará la Asamblea Plurinacional de los Pueblos del Sur, bajo los lineamientos de defensa de la vida, la identidad cultural, la soberanía anticolonialista y antiimperialista. Delegaciones latinoamericanas estuvieron en la CTA para saludar esta iniciativa.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En el 2019, un año muy significativo para Bolivia, Evo Morales formuló una propuesta emancipatoria de los Pueblos del Cono Sur, a la que denominó Runasur, el Unasur de los Pueblos. La intención fue brindar un mecanismo de integración plurinacional entre los pueblos indígenas, afrodescendientes, organizaciones sociales, sindicales, territoriales y movimientos sociales de la región.

Luego de más de dos años de encuentros en diferentes ciudades de Latinoamérica, este fin de semana del sábado 5 y domingo 6 se realizará la Asamblea Plurinacional en Buenos Aires, bajo los lineamientos de defensa de la vida, la identidad cultural, la soberanía, anticolonialista y antiimperialista.

Fernando Huanacuni, Coordinador de Runasur, dijo en la CTA: “Vamos a recordar el No al Alca, la rebelión, basta de colonialismo, de sometimientos, basta del plan global de dominio. Runasur es la conciencia de la vida, sobre la cultura de la muerte».

Guadalupe Ríos, de México, dijo: “Tenemos el objetivo del rescate ancestral. En México hemos participado de distintos ámbitos para acceder a derechos y restaurar nuestra cultura. Vengo de Texcoco, un pueblo cerca de la montaña y tenemos el mismo objetivo de poner en valor nuestros orígenes. Yo estoy orgullosa de ser originaria”.

Ramón Chanqueo, de la CUT de Chile: “Vamos a abrazar al Runasur. En Chile, en los últimos años, tuvimos grandes movilizaciones pero en el proceso constituyente fracasamos. Por eso venimos a buscar experiencias que nos permitan avanzar en la resolución de nuestros conflictos y superar nuestras carencias”.

El encuentro, contará con la presencia de las tres Centrales Sindicales de nuestro país se realizará en la sede del Club Banco Nación, de Vicente López, y se aguarda la presencia de más de un centenar de representantes de movimientos sociales, sindicales, afrodescendientes y pueblos originarios de 14 países: Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Brasil del cono sur, además de Guatemala, Panamá, Nicaragua y México.

La doble actividad comenzará el sábado con un plenario para poner en marcha la Asamblea y luego se generarán los debates en seis comisiones: Integración de los Pueblos, Educación y Cultura, Política, Madre Tierra, Economía y Salud.

Previamente, el viernes 4 se realizará una conferencia de prensa en el Hotel Quagliaro de ATE, en el barrio porteño de Constitución, con la presencia de Evo Morales junto a Fernando Huanacuni; Hugo “Cachorro” Godoy (Secretario General de CTA Autónoma) y Hugo Yasky, (secretario General de la CTA de los Trabajadores); Guillermo Zuccotti (secretaría Internacional de la CGT); Jaime Vargas (Ecuador); Humberto Correa (Colombia); Ramón Chanqueo (CUT de Chile) y Lídice Altuve (Venezuela), entre otros dirigentes.

El domingo se realizará el plenario de cierre con la firma y pronunciamiento del documento que constituya la integración regional de una América Plurinacional luego de más de dos años de encuentros en diferentes ciudades de Latinoamérica.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.
La CTA participó en la Academia Global de Trabajadores sobre el futuro de los Sindicatos que fuera organizado por la OIT, en la cual Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo, disertó sobre las instituciones internacionales financieras.
Comenzó este jueves el segundo ciclo del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad” que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.