CTA

Una plaza estallada de indignación

El mediodía del lunes, en el marco de una desobligación de AMSAFE Rosario y de ATE Rosario, se realizó frente a Gobernación una masiva convocatoria contra los descuentos de días de paro a la docencia. Mientras, la paritaria en la capital provincial se encontraba de cuarto intermedio en cuarto intermedio, terminó el día con sabor a poco.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En el primer día de octubre se concretaron reducciones salariales a mansalva a les docentes del ámbito público provincial por reclamar salarios dignos. Se relevaron descuentos por días de paro de entre 40 mil y 120 mil pesos. Fueron 11 los días de paro descontados, que deberían implicar un 35% del salario, pero hay casos en los que el porcentaje escala al doble y más. No hubo distinción en si se tenían horas cátedra o no en las jornadas de huelga, ni si la base del débito eran sumas remunerativas o no, bonificables o no. El accionar del gobierno fue, sin dudas, extorsionador, confiscatorio e ilegal.

A tal punto resultó un intento de castigar a los sectores más combativos, que en el caso de ATE Rosario, la desobligación fue por la falta de pago del concepto de ‘título’ a asistentes escolares, el sector salarialmente más postergado de la administración pública provincial y que, en Rosario, estuvo al frente del rechazo a la propuesta gubernamental. Una propuesta finalmente aceptada por el Consejo Directivo Provincial de la ATE con casi nulo debate real con las bases.

Por eso, una vez más la plaza estalló de bronca, indignación y expresión colectiva de descontento contra el ajuste irracional del gobierno de Omar Perotti. Y, como en cada instancia de lucha, la CTA Autónoma Regional Rosario participó frente a la sede de la Gobernación de la jornada histórica de resistencia

En el escenario, con la estatua de San Martín de fondo, hubo representantes de diversos sindicatos, organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos que, entendieron, estos descuentos a mansalva son una extorsión inaceptable sobre salarios miserables, para tensionar un cierre de la paritaria. Vale recordar que la AMSAFE fue el único sindicato de la provincia que por votación definió continuar el plan de lucha ante la magra propuesta oficial, maquillada este lunes con el blanqueo de algunos ítems.

Voces sin recortes

“La propuesta es más de lo mismo, la que rechazamos hace veinte días. En el medio la inflación siguió creciendo y se firmaron convenios muy por encima de esto. Si era inaceptable antes, ahora más, es un claro retroceso del salario. Se discutirá en asambleas y votará en las escuelas. La recaudación de la provincia aumentó por encima de la inflación, pero nos proponen un aumento de 20 puntos por debajo de la inflación”, analizó tras el cierre de la paritaria provincial el Secretario General de AMSAFE Rosario, Juan Pablo Casiello.

Durante el acto frente a la sede de gobierno, la Secretaria General de la CTAA y ATE Rosario, Lorena Almirón, expresó: “Hablan de que tienen que redistribuir los gastos, que tienen que tener plata para la obra pública, que tienen que tener plata para los comedores. Y no están invirtiendo en nada de eso, compañeras y compañeros. Por eso desde ATE Rosario hoy venimos, no a acompañar ni a apoyar, sino a ser parte de esta lucha, que tiene que ser la lucha de todos los trabajadores de la provincia”.

El Secretario Adjunto de la CTAA Rosario y referente de la docencia, Gustavo Terés, subrayó que la rebelión docente se sintió en toda la provincia. Incluso en Rafaela, la tierra original de Perotti, se sublevó y llenó de guardapolvos blancos la plaza local el domingo. Lo mismo pasó en El Trébol, San Jorge, Sastre, Carlos Pellegrini, Casilda, Venado Tuerto, Armstrong, Las Rosas, Reconquista, Esperanza, entre muchos otros departamentos de la larga Santa Fe.

“¿Qué nos van a decir que estamos solos? Solo está Perotti, tuvo que ir a saludar las competencias interescolares y no avisó a la prensa, porque ni siquiera puede soportar la pregunta de periodistas. Nosotros no estamos solos, porque somos más de la mitad de los empleados públicos. Pero porque además estamos rodeados de todo este pueblo, de padres, de movimientos sociales, de sindicatos, de organismos de Derechos Humanos. Ellos están solos, compañeras y compañeros, rompamos ese mito: nosotros tenemos el calor del pueblo”, expresó Terés.

“Hoy más que nunca tenemos que estar unidos, y desde ATE y CTA Autónoma queremos decir que hoy estamos acá porque peleamos por un salario igual a la canasta familiar, porque peleamos por tener un aumento de las asignaciones familiares y por la dignidad de todos los trabajadores y trabajadoras. Muchas gracias, compañeros y a no aflojar, a seguir con la lucha y vamos a estar presentes en esta plaza de la unidad”, concluyó la Secretaria General de la Central rosarina.

Comunicación CTAA Rosario – 📸Fotos: Sofía Alberti @so.alberti

#YoApoyoLaLuchaDocente

#ArribaLaLuchaDocente

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Rosario abraza la lucha de los trabajadores portuarios en el marco de las diferencias que mantienen con la empresa Terminal Puerto Rosario por la continuidad laboral.
El sábado la CTA Autónoma Rosario realizó un gran plenario en el que se discutieron las líneas directrices de la organización en diversas rondas de trabajo. Hubo una gran participación y muestra de democracia que plasmó en una etapa de fuerte crecimiento.
La CTA Regional Rosario junto a Sindicatos por el Ambiente y organizaciones ambientalistas, barriales, estudiantiles, entre otras, se manifestó este 24 de octubre, en el Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático. Hubo actividades en Rosario y San Lorenzo.
Comunidades originarias de Rosario, junto a organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles movilizaron este 11 de octubre, al conmemorar su ‘último día de libertad’. “No hay nada que festejar”, afirmó Irene López, trabajadora asistente escolar y referente de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma Regional Rosario.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.