CTA

Un verdadero lockout patronal

por Silverio Gómez

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El paro de colectivos del pasado viernes 7 de julio, que afectó al AMBA pero sin impacto en el interior del país, se trató de un lockout patronal.

Si analizamos los informes del Ministerio del Transporte de la Nación y las declaraciones de la Ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, dejan ver que existió una maniobra especulativa patronal con la intención de extorsionar al gobierno, y así, todo el grupo de empresarios parásitos del transporte pueden seguir maximizando su riqueza.

Sin dudas, la verdadera crisis en el trasporte de pasajeros de corta y media distancia se encuentra en 23 distritos del país, pero no el AMBA donde se concentra el 82% de la suma millonaria que se asigna a este sector, mientras que el 18% restante debe repartirse entre todas las demás provincias. Esto claramente es insuficiente y pone de manifiesto la voracidad de estos empresarios que, mediante la concentración de lineas de trasporte, hacen negocios sin invertir ni respetar derechos de los trabajadores.

Este lockout patronal afectó, en mayor medida, a los y las trabajadoras que necesitaban llegar a sus lugares de trabajo o volver a sus casas. Pero insistimos en la necesidad de prestar atención a la verdadera crisis que vive el transporte público de pasajeros y que está en las provincias, con cerca de 35 mil puestos de trabajo en riesgo si esta problemática no se atiende pronto.

*Por Silverio Gómez, Secretario General de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Otras opiniones

transparente
transparente
transparente