CTA

Todo alimento es político: Charla-debate sobre Soberanía Alimentaria

Organizado por el IEF, la Secretaría de Formación y de Juventudes de la CTA, la FENAT y la Escuela Libertario Ferrari, este viernes se realizará el encuentro de Formación sobre soberanía alimentaria.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La propuesta es, profundizar la formación política ideológica y sindical alrededor de los temas fundamentales de nuestra soberanía, y será el viernes 18 de noviembre, a las 17 horas, a través de Zoom.

Ana Romero, Directora de Formación CTA, explicó que se trata del cierre de un ciclo «que hemos estado realizando durante todo este segundo semestre para fomentar y permitir los espacios de discusión y profundización de nuestras propuestas históricas y temas que vienen en agenda desde hace unos años como la soberanía. Queremos que nuestros compañeros y compañeras puedan profundizar qué entendemos por soberanía en los distintos ámbitos en los cuales militamos y nos organizamos».

«En esta oportunidad nos propusimos trabajar con compañeros y compañeras de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Agronomía, Carlos Carballo y Mercedes Paiva, para empezar a hablar de soberanía alimentaria», dijo Romero y agregó: «que nuestra Central tome este tema para nosotros es crucial porque es pensar cómo se producen, elaboran y distribuyen, quién, cómo y para quién, los alimentos que llegan todos los días a nuestras mesas, nuestros comedores, a nuestras casas, y reflexionar cómo los consumimos».

«En este tema hay una escala individual y una escala colectiva de la que nuestra CTA está tomando el guante y quiere llevar adelante esta discusión, y repensar estas luchas que día a día hacemos desde nuestros espacios para organizar nuestras propuestas y pasar de lo defensivo a lo ofensivo, nos parece fundamental.», sentenció Ana Romero.

Carlos Carballo, quién será disertante junto a Mercedes Paiva por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, explicó que: «En un país como Argentina, donde más del 90% es población urbana y depende absolutamente de los ingresos monetarios que tenga mensualmente para adquirir alimentos y bienes esenciales, el tener trabajo digno y con ingresos que permitan satisfacer esas necesidades, es un derecho fundamental. Y la alimentación está en el centro del debate, por eso decimos que todo alimento es político, porque depende de quién lo produzca, traslade, elabore, procese, va a ser el precio que tenga, que es clave para la calidad de vida de las y los trabajadores».

«Cómo se producen los alimentos, con qué tecnología, con qué tipo de trabajo, para qué, en dónde, no puede ser una discusión de la Sociedad Rural Argentina o la mesa de enlace. Tiene que ver con el presente, el futuro, la vida, la dignidad, y la salud de todos, y eso tiene que estar en la discusión de las y los argentinos. Discutir alimentación es discutir el poder en Argentina, y esto forma parte de un plan de desarrollo estratégico distinto, inclusivo, y tenemos que empezar ya.», sentenció Carballo.

Para participar de la actividad:

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/87476015303?pwd=cHRTa2lxL041Ym4zYW5hRGFwZFpLQT09

ID de reunión: 874 7601 5303

Código de acceso: 910FGR179

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este miércoles se reunió en la CTA, el equipo multidisciplinario del Instituto de Estudios y Formación de la Central para profundizar sus líneas de trabajo en este contexto de crisis social y política.
Fue este miércoles y se llevó adelante de manera virtual y presencial. Contó con la presencia de Juan Pablo Olsson, sociólogo e hijo de Alcira Argumedo, de quien se habló en este primer encuentro. El segundo encuentro será el 20 de septiembre, sobre Horacio González.
Se llevó a cabo la primera entrega de un nuevo ciclo de charlas-debate organizado por el IEF y la secretaria de Formación de la CTA, cuyo objetivo es trazar “estrategias comunicacionales desde la clase trabajadora”.
El Seminario de Formación Permanente de Pensamiento Nacional y Popular, ciclo 2023 del IEF, comienza el 23 de agosto. La participación tendrá las modalidades presencial y virtual.

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.