CTA

Todo alimento es político: Charla-debate sobre Soberanía Alimentaria

Organizado por el IEF, la Secretaría de Formación y de Juventudes de la CTA, la FENAT y la Escuela Libertario Ferrari, este viernes se realizará el encuentro de Formación sobre soberanía alimentaria.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La propuesta es, profundizar la formación política ideológica y sindical alrededor de los temas fundamentales de nuestra soberanía, y será el viernes 18 de noviembre, a las 17 horas, a través de Zoom.

Ana Romero, Directora de Formación CTA, explicó que se trata del cierre de un ciclo «que hemos estado realizando durante todo este segundo semestre para fomentar y permitir los espacios de discusión y profundización de nuestras propuestas históricas y temas que vienen en agenda desde hace unos años como la soberanía. Queremos que nuestros compañeros y compañeras puedan profundizar qué entendemos por soberanía en los distintos ámbitos en los cuales militamos y nos organizamos».

«En esta oportunidad nos propusimos trabajar con compañeros y compañeras de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Agronomía, Carlos Carballo y Mercedes Paiva, para empezar a hablar de soberanía alimentaria», dijo Romero y agregó: «que nuestra Central tome este tema para nosotros es crucial porque es pensar cómo se producen, elaboran y distribuyen, quién, cómo y para quién, los alimentos que llegan todos los días a nuestras mesas, nuestros comedores, a nuestras casas, y reflexionar cómo los consumimos».

«En este tema hay una escala individual y una escala colectiva de la que nuestra CTA está tomando el guante y quiere llevar adelante esta discusión, y repensar estas luchas que día a día hacemos desde nuestros espacios para organizar nuestras propuestas y pasar de lo defensivo a lo ofensivo, nos parece fundamental.», sentenció Ana Romero.

Carlos Carballo, quién será disertante junto a Mercedes Paiva por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, explicó que: «En un país como Argentina, donde más del 90% es población urbana y depende absolutamente de los ingresos monetarios que tenga mensualmente para adquirir alimentos y bienes esenciales, el tener trabajo digno y con ingresos que permitan satisfacer esas necesidades, es un derecho fundamental. Y la alimentación está en el centro del debate, por eso decimos que todo alimento es político, porque depende de quién lo produzca, traslade, elabore, procese, va a ser el precio que tenga, que es clave para la calidad de vida de las y los trabajadores».

«Cómo se producen los alimentos, con qué tecnología, con qué tipo de trabajo, para qué, en dónde, no puede ser una discusión de la Sociedad Rural Argentina o la mesa de enlace. Tiene que ver con el presente, el futuro, la vida, la dignidad, y la salud de todos, y eso tiene que estar en la discusión de las y los argentinos. Discutir alimentación es discutir el poder en Argentina, y esto forma parte de un plan de desarrollo estratégico distinto, inclusivo, y tenemos que empezar ya.», sentenció Carballo.

Para participar de la actividad:

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/87476015303?pwd=cHRTa2lxL041Ym4zYW5hRGFwZFpLQT09

ID de reunión: 874 7601 5303

Código de acceso: 910FGR179

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se desarrolló una reunión virtual entre los Centros Miembros de CLACSO de Argentina, que contó con la participáción de miembros del Instituto de Estudios y Formación de la CTA.
Se pone en marcha la iniciativa conjunta del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación y la CTA Autónoma de dar talleres de formación con perspectiva de géneros para erradicar las violencias en las organizaciones sindicales.
En la tarde de ayer, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, visitó el CISPREN y fue recibido por su secretaria General, Mariana Mandakovic, Adjunta de la CTA y trabajadora de prensa.
La charla debate se denominó “Todo alimento es político”, y fue organizada por el IEF, las secretarías de Formación y de Juventudes de la CTA, la FeNaT y la Escuela Libertario Ferrari.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.