CTA

SUTAP-CTAA en Estado de Alerta y Movilización

El Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP-CTAA) emitió un pronunciamiento con una serie de demandas urgentes, a la vez que solicita a las autoridades del área que se convoque a una mesa de diálogo para resolver estas urgencias. Lo reproducimos a continuación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«Como representantes de los trabajadores propietarios de camiones, una parte importante del trasporte portuario y granero.

«En oposición al ajuste de tarifa ofrecido por el gobierno, porque el aumento de tarifa debe ser acorde a los costo y debe incluir una cláusula gatillo que la aumente proporcionalmente con cada aumento de combustible. La única forma en que el aumento ofrecido pueda ser aceptado sin perjudicar a los trabajadores es que sea a modo de piso y no de techo del aumento.

«Exigimos una carta de porte que marque toda la trazabilidad de todos los transportes, especialmente el containerizado que no está regulado.

«Basta de perseguir a los trabajadores. Que los transportistas no sean la variable de ajuste de las multinacionales.

«Por la libertad de los compañeros transportistas injustamente detenidos por luchar por una tarifa digna en Tres Arroyos.

«La discusión de las tarifas debe ser llevada adelante por sus directos beneficiarios y no por aquellos sectores que representan sólo a algunos intereses relacionados con los transportistas.

«Solicitamos a las autoridades tener una mesa de diálogo para la discusión de estos puntos. En caso de no ser atendidos profundizaremos la medida de fuerza».

 

La única lucha que se pierde es la que se abandona

Cesar «Titilo» Rearte, Secretario General de Regional Tucumán. Representante del NOA.

Adolfo Barja, Secretario General de SUTAP-CTAA.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Representantes de los portuarios a nivel internacional se reunieron con dirigentes de la Central para conocer la situación local del sector y fortalecer los lazos entre las organizaciones.
Tras los incidentes intimidatorios del pasado jueves cuando la policía irrumpió en una asamblea que se realizaba en el marco de una medida gremial, el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP-CTAA) mantiene una posición firme ante la falta de respuestas.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.