CTA

Sindicatos en defensa de la salud, la educación y el trabajo digno

Este jueves la Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma Regional Rosario, participó de la conferencia de prensa junto a diversos gremios, exigiendo respuestas y políticas integrales del Estado ante las restricciones implementadas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La CTAA local, con ATE Rosario, Amsafe Rosario, SIPRUS y el Sindicato de Municipales, vienen sosteniendo reuniones para analizar el avance de la pandemia. En un panorama de profunda crisis social y económica, los sindicatos indicaron la urgencia de brindar apoyo a los sectores más postergados dentro del mundo laboral -formal e informal-. También, insistieron en que se destine el presupuesto necesario para áreas como salud y educación, creación de cargos, otorgamiento de licencias y la vacunación extendida a todo el personal esencial, sea o no de planta permanente.

En la conferencia de prensa realizada este jueves en Plaza Sarmiento, el Secretario General de la CTAA Rosario y Amsafe local, Gustavo Terés, definió: “nos encontramos en una situación de alerta máxima. Por no tomar medidas anticipatorias preventivas, el gobierno llevó a que la provincia salte a un tercio más de casos, estamos sin camas. Las autoridades de salud dan cuenta del dramatismo de la situación. Es un gobierno que careció de honestidad para poder plantear las cosas, a pesar de que un sector social se enojara”.

“Las medidas que tomó el gobierno en las últimas horas resultan positivas, pero si no vienen acompañadas de una política integral, de una respuesta urgente del estado en cuanto a los presupuestos para salud y para educación, para las políticas alimentarias, eso tiende al fracaso. No van a bajar la cantidad de contagios”, coincidió la Secretaria de Organización de la Central y Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón.

“Santa Fe es una de las pocas provincias que cerró el 2020 con superávit, que se convirtió en plazos fijos a costas de la salud de las y los santafesinos, de un ajuste hacia las y los trabajadores, entre ellos del sector salud. Ese dinero debe volcarse a sostener las situaciones que puedan generarlas nuevas restricciones, fortalecer el sistema de salud para garantizar cargos y condiciones dignas de trabajo, e insumos. Los Centros de Salud, que son la puerta de entrada a las poblaciones más vulnerables se la pasan haciendo abrazos solidarios por falta de infraestructura, presupuesto y personal”, recordó la Secretaria Adjunta de CTAA Rosario, dirigente de SIPRUS y Presidenta de FESPROSA, María Fernanda Boriotti.

Falta de todo

Gas, agua y luz en las escuelas –particularmente de zonas carenciadas-, elementos de protección personal en diversas áreas –incluso críticas-, protocolos para el resguardo, infraestructura, descanso, acceso a la conectividad, cargos, salarios y condiciones dignas de labor. Todo eso aún está en el ‘debe’ del gobierno provincial, pero también del municipal y nacional.

“Planteamos algo tan esencial como el descanso para todos los trabajadores y trabajadoras de la salud, porque realmente están sobrepasados, angustiados, muy mal por toda esta situación. Entonces, queremos que se implementen las licencias correspondientes”, dijo Almirón. Cabe recordar que la Municipalidad suspendió las licencias anuales ordinarias a personal sanitario que ‘no para’ desde 2019.

Las entidades gremiales, apuntaron un reclamo de larga data en la provincia que se jacta de tener una ley modelo en la materia: la implementación de Comités Mixtos de Seguridad e Higiene en el Trabajo en todos los sectores. “No basta con las medidas de cierre, es muy importante llevar un constante monitoreo de la situación de las condiciones de trabajo en los ámbitos laborales”, analizó Almirón.

“Hay que garantizar el acceso a la virtualidad en Educación, la aplicación de políticas sociales, educativas, de salud, para acompañar las infancias. Garantizar la conectividad, los soportes tecnológicos, los cargos de reemplazantes para que se vinculen con esos 50 mil niños que no tuvieron contacto con el sistema educativo”, consideró Terés. Especial énfasis se puso asimismo en un mayor presupuesto para los comedores escolares y para los comedores comunitarios.

Fotos: Nahuel Militano, prensa AMSAFE Rosario

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Rosario abraza la lucha de los trabajadores portuarios en el marco de las diferencias que mantienen con la empresa Terminal Puerto Rosario por la continuidad laboral.
El sábado la CTA Autónoma Rosario realizó un gran plenario en el que se discutieron las líneas directrices de la organización en diversas rondas de trabajo. Hubo una gran participación y muestra de democracia que plasmó en una etapa de fuerte crecimiento.
La CTA Regional Rosario junto a Sindicatos por el Ambiente y organizaciones ambientalistas, barriales, estudiantiles, entre otras, se manifestó este 24 de octubre, en el Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático. Hubo actividades en Rosario y San Lorenzo.
Comunidades originarias de Rosario, junto a organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles movilizaron este 11 de octubre, al conmemorar su ‘último día de libertad’. “No hay nada que festejar”, afirmó Irene López, trabajadora asistente escolar y referente de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma Regional Rosario.

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .