“Esta es la casa de ustedes y está abierta para todos los compañeros y compañeras, es la casa de todos los trabajadores y las trabajadoras. La condición de trabajador o trabajadora no nos la da el patrón sino nuestra propia condición.”, dijo Peidro al darles la bienvenida.
El dirigente contó además que la Central ve con mucha preocupación el acuerdo con el FMI porque la crisis termina cayendo sobre las espaldas de la clase trabajadora y volvió a señalar que “las deudas se pagan, las estafas, no”.
Además señaló que para el Fondo, los salarios son costos no inversiones, pero que la CTAA tiene propuestas: “Luchamos por soberanía, trabajo y producción, para que nuestros puertos sean nuestros y que el extractivismo no sea la única opción: formamos un sindicalismo sociopolítico”.
“Estamos planteando también la democratización de la Justicia para que la balanza no esté siempre del lado de los poderosos. Es un orgullo que estén acá debatiendo sobre los intereses de la clase trabajadora.”, cerró el dirigente.
Adolfo Barja, Secretario General del SUTAP, agradeció la presencia de Ricardo y dijo: “El crecimiento que ha tenido nuestro gremio es muy grande; crecieron todas las regionales y terminales de todo el país, sobre todo en Capital y en Provincia de Buenos Aires”.
El Congreso continuará mañana con una charla sobre la problemática del transporte terrestre argentino, sobre soberanía y puertos y habrá un cierre con las conclusiones de los temas expuestos.