CTA

Se realizó en Córdoba una nueva edición del Proyecto Lazos

Es una iniciativa de la CTA Autónoma y de la CTA de los Trabajadores, junto a CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El encuentro se desarrolló en la sede de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) de la ciudad Capital, los días 28 y 29 de septiembre .

La jornada  se desarrolló en dos momentos, el primero de los cuales consistió en una reunión multisectorial en la que participaron instituciones de gobierno, universidades, sindicatos, organizaciones sociales, de la sociedad civil e internacionales. Allí se pudo avanzar en el conocimiento  del estado de situación de la migración de personas por motivos laborales  y de inclusión socioeconómica y refugiadas.

Mientras que en el segundo, el equipo conformado por las centrales y OIT dictaron el curso «Fortaleciendo la contribución de los sindicatos para una migración laboral con trabajo decente en Argentina». En el que participaron dirigentes y dirigentas sindicales y referentes de organizaciones migrantes de la provincia, tratándose la temática con el objetivo de empezar a construir herramientas para la acción sindical en este sentido.

Esta edición contó con la particularidad de haber sido invitados/as al 10° Encuentro Nacional de Líderes Migrantes y 5° Encuentro Nacional de Lideresas Migrantes, evento también desarrollado en la ciudad de Córdoba,  para brindar el taller “Derechos Migratorios, Laborales y Sindicales” y para presentar el Proyecto Lazos. La participación en el mismo tuvo un gran impacto, donde surgió un significativo aporte a partir del intercambio de situaciones que atraviesan las personas trabajadoras migrantes, signadas por el avasallamiento de sus derechos, lo que constituye un gran insumo para la tarea de protección de derechos.

El Proyecto Lazos ya se llevó a cabo en distintas ciudades del país, como Misiones, Jujuy, Mendoza y Buenos Aires, mientras que otros están planificados hasta fin de año. El objetivo es avanzar en la conformación de una red intersindical sobre migración laboral que promueva y proteja los derechos de las personas trabajadoras migrantes y refugiadas en nuestro país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El jueves 22 una delegación integrada por referentes de las áreas de Discapacidad de CTAA y ATE se reunió con el Presidente de la Agencia Nacional de Discapacidad, alcanzando acuerdos de incidencia para el colectivo.
La Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual en Argentina invita a las actividades que realizarán a lo largo del mes. "Nos parece importante mostrar las distintas miradas sobre el colectivo", destacan desde la Organización.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.