CTA

Se realiza el Encuentro Nacional de la Militancia de FeNaT-CTAA: Desafíos del período 2022/2026

La Federación Nacional Territorial convocó este martes 12 a realizar un debate donde se buscará definir algunos de los temas claves para la intervención política desde y hacia el territorio. Coyuntura nacional, instancias mayores de coordinación y formación son algunos de los ejes de discusión.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

A pocos días de celebrar los cuatro años de la conformación del espacio territorial de la Central, la FeNaT-CTAA realizará un encuentro clave para comenzar a definir líneas de acción hacia el próximo período. “Llamamos a la militancia territorial a debatir propuestas para ampliar y fortalecer el poder popular en el territorio”, explica Omar Giuliani y señala que “tras 4 años de gran desarrollo, que nos permite estar prácticamente en todas las provincias, creemos que es importante el aporte de los compañeros y compañeras para ampliar y profundizar la organización popular”.

La crisis política que atraviesa al gobierno nacional, que estimula una nueva ofensiva de los grupos concentrados de la economía para avanzar aún más en la apropiación y fuga de la riqueza social que generan los trabajadores, junto al preocupante crecimiento de los niveles de desigualdad, pobreza e indigencia, hace que sea urgente la toma de definiciones desde las organizaciones de trabajadores y trabajadoras.

En ese contexto, la CTAA se encamina a renovar sus autoridades en todo el país en las próximas elecciones del 11 de agosto. “Como todas las organizaciones de la Central, queremos ser parte la construcción del poder popular. Estamos, comedores populares, cooperativas, espacios de cuidado, emprendimientos, unidades de gestión dando todas las peleas para defender derechos. Desde el territorio vamos a ir a la elección de nuestra Central con propuestas para seguir creciendo y enfrentar los desafíos del ahora contra el FMI y miserables que pretenden seguir hambreando a nuestro pueblo”, afirma Giuliani.

Los ejes propuestos como disparadores de la discusión, con la consigna, «Libertad y democracia Sindical. Soberanía y Organización popular», que funciona como una definición política para orientar los debates, giran en torno a un análisis de la organización a nivel nacional y proyecciones hacia el próximo período; propuestas hacia instancias de una organización más integral en el territorio; junto a la definición de líneas de construcción de espacios de formación y circulación de información en todo el país.

“Esperamos una gran participación de la militancia de todo el país ya que estos espacios de intercambio son muy valorados por los compañeros y las compañeras”, alentó el Coordinador Nacional de la Federación”.

La Federación insiste en denunciar: ¡El hambre es un crimen! Es urgente la implementación de políticas públicas que promuevan la generación de empleos de calidad y con derechos, a la vez que se establezca un salario universal que garantice a todas las familias un piso de ingresos para tener acceso a los bienes básicos para una vida dígna.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El acto se celebró en el auditorio del Ministerio de Trabajo y contó con la presencia de la conducción de la Central y de dirigentes territoriales llegados de todo el país.
La Federación Nacional Territorial de la CTA emitió un pronunciamiento en ocasión de recibir este miércoles 13 la personería social de manos de la ministra de Trabajo, Requel "Kelly" Olmos.
El Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires realizó la ceremonia en la villa 21-24 y leyó un fuerte documento contra Milei y el neoliberalismo.
En el marco de las últimas resoluciones de la Mesa Nacional de la Federación, se busca afianzar la gestión y potenciar los emprendimientos en manos de sus trabajadores.

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.