CTA

Construyendo en el territorio una fuerza capaz de hacer realidad los sueños de justicia y buen vivir

El 1 de julio de 2018 organizaciones territoriales de todo el país fundaron, en Córdoba, la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) recuperando la Central un espacio clave para la disputa de derechos y construcción de poder popular.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Hace cuatro años, el primer Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de la CTA Autónoma, luego de dos días de debate en el Campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto, tomaba la decisión de constituir la FeNaT. Un mandato de la asamblea de compañeros y compañeras de organizaciones sociales del territorio conformada por espacios comunitarios de cuidado, cooperativas y emprendimientos productivos, educadorxs, además de un sinfín de espacios organizados en barrios de todo el país cobijados por la Central.

“Crecimos porque peleamos, pero sobre todo porque salimos a buscar a los que quieren construir una organización popular que construya en el territorio una fuerza capaz de hacer realidad nuestros sueños de justicia y buen vivir”, afirma Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la Federación.

El mandato que desarrolla la organización en el territorio, con su rica diversidad, variedad de realidades y complejidad, se cumplió y permitió que actualmente existan 18 provincias organizadas en la FeNaT.

“No aceptamos que los trabajadores sin empleo sean sobrevivientes y peleamos contra el intento de convertirnos en mendigos del Estado. Nuestra lucha es organizarnos para tener políticas públicas universales para generar empleos de calidad y con derechos. Una Patria para todos, para los millones de compañeros y compañeras que hoy están desocupados, por eso rechazamos «planes»: nuestro sueño es un techo digno para todos, pan en la mesa, trabajo, una infancia respetada, educación de calidad.”, define Giuliani como meta.

La Federación muestra con orgullo su protagonismo en la resistencia al neoliberalismo de Macri. Es más, su propia fundación, en ese momento, fue un acto de coraje. En el presente enfrenta nuevos desafíos, en el contexto de un gobierno de origen popular pero que vacila frente a los poderes económicos, mediáticos, judicial y al gran Poder: El FMI y EEUU.

“¿Cómo recuperamos derechos y accesos a los bienes indispensables para una vida digna, qué Estado e instituciones debemos construir para que nuestra patria nos contenga a todos y todas, con democracia y buen vivir, como aporte a la discusión estratégica de la clase trabajadora y la construcción de poder popular?”, fueron algunas de las preguntas disparadoras emanadas por referentes de todo el país durante los preparativos del Congreso de la CTAA.

A pocos días de la Elección, donde los afiliados y afiliadas de la CTAA definirán por voto directo a la nueva conducción de la Central, la Federación Nacional Territorial ratifica el mandato de Río Cuarto. Señala la necesidad de fortalecer el trabajo de organización. Se enorgullece del protagonismo de las mujeres en estos años y reivindica su aporte no sólo en el sostén de la vida sino también en poner cabeza y corazón en la conquista de derechos. Hay ahí una deuda con ellas, como es la búsqueda de paridad en la representación y toma de decisiones.

Las Elecciones de la Central que se desarrollarán el próximo 11 de agosto será el momento de poner en valor lo que se construyó y permitirá un nuevo punto de partida para ir por lo que falta.

¡Arriba los y las que luchan!

#OrganizaciónPopular #TrabajoDigno #Niñez #LaDeudaEsConNosotrasyNosotres

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La agrupación Hilda Guerrero de Molina, integrante de la FeNaT Buenos Aires, realizó un acto en la Rotonda de Barrio Marítimo, de Berazategui, para homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado y reivindicar la lucha de las mujeres trabajadoras.
Referentes de 19 provincias sesionaron este lunes en la sede nacional de la Central para dejar constituida una conducción nacional, con Omar Giuliani como Secretario General.
A partir de diversas reuniones de las y los referentes de la FeNaT y la CTA Autónoma de San Juan con distintas instituciones, se consiguieron derechos para las y los compañeros.
La Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA) movilizó este miércoles 28 para denunciar el ajuste del gobierno sobre los sectores populares, especialmente contra las y los trabajadores precarizadxs, y a la vez decirle a la Corte Suprema de Justicia, ¡Basta de criminalizar a las y los luchadores sociales!

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.