CTA

Se presentó el libro «Libre de Humo»

Se realizó en la sede nacional de la Central y fue convocada por las Secretarías de Cultura de CTA y ATE. La obra aborda algunos de los temas en debate sobre el ambiente, el desarrollo y la soberanía, con una perspectiva emancipadora. Contó con la presencia de Rodolfo Kempfl, coautor del libro y de Pablo Maciel, Presidente de la CICOP.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La presentación del libro contó con la coordinación de Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE, quien describió los contenidos de ‘Libre de Humo’ como «un insumo para el debate que puede permitir ir hacia una síntesis del pensamiento desde la clase trabajadora». La investigación de Nuria Giniger y Rodolfo Kempf,  se mete con temas de gran relevancia -dado el caris polar que tiene la discusión pública- en torno a las consecuencias para el planeta del actual uso de los bienes comunes y la evidente inviabilidad del modelo de desarrollo del capitalismo tardío.

Rodolfo Kempf, Físico de la CNEA y Secretario de Relaciones Institucionales de la Central, explicó en su intervención que el propósito del libro es una reflexión «sobre la producción y el desarrollo en clave emancipadora. Claramente la naturaleza es parte del campo donde se despliega la lucha de clases», definió y alertó sobre el actual modelo de explotación que «nos pone en una cuenta regresiva. Por ejemplo, la temperatura del planeta según algunas investigaciones, se eleva y ya se registran 50 grados en zonas densamente pobladas».

Pero, paradójicamente, la obra también polemiza con pronósticos catastrofistas interesados que, en realidad esconden ambiciones de grupos en disputa de los recursos o también enfrentamientos geopolíticos. La contradicción entre ambiente y desarrollo es abordada en este libro analítico «intentado no repetir clichés, ni el uso muchas veces muy general de conceptos como «extractivismo» y creemos que algunas de las respuestas están en el control popular y la prevalencia de lo público sobre la explotación privada», destacó el autor. También se repasan algunas experiencias de control estatal sobre la explotación como las de Bolivia y el litio, entre otras.

Por su parte, Pablo Maciel señaló la importancia de este aporte porque, «Se tocan temas neurológicos y explican las batallas que damos en estos días. Los trabajadores de la Salud tenemos que involucrarnos en temas como estos y llevar este libro a cada lugar para orientar la discusión entre los compañeros y compañeras», indicó el dirigente de los trabajadores de Salud.

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Cierra este viernes a las 18 horas el Taller de Pensamiento Descolonial de la CTA Autónoma. Seguilo en vivo por el facebook de la Central.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.