CTA

A descolonizar: Cierra este viernes el Taller de Pensamiento Descolonial

Cierra este viernes a las 18 horas el Taller de Pensamiento Descolonial de la CTA Autónoma. Seguilo en vivo por el facebook de la Central.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Por qué votamos a quienes nos oprimen, de qué manera juegan las ideas coloniales en nuestras prácticas y pensamientos, cómo podemos hacer para trabajar en la descolonización de nuestros territorios son algunas cuestiones que se han charlado y debatido en estos encuentros, transmitidos por el facebook de la CTAA Nacional y que este viernes tiene su cierre a las 18 horas.

“La iniciativa del taller tiene su punto de partida en los compañeros Andrés Herrera y Víctor González que venían desarrollando estos encuentros permanentes en Yerba Buena, desde su experiencia territorial en Tucumán y la región Norte del país. Este primer paso fue muy importante para empezar a reflexionar y desde el IET poner en juego ahora un intercambio nacional entre pueblos originarios, las comunidades y las experiencias del movimiento sindical argentino que están nucleados en la CTA Autónoma y también de compañeros y compañeras independientes”, explicó a ACTA Matías Feíto, colaborador de la CTA Autónoma.

Este intercambio, dijo Matías, tiene preocupaciones políticas y teóricas. “Por eso, la primera instancia del taller fue plantear los nuevos giros posibles del pensamiento descolonial y fue ni más ni menos trabajar sobre el espacio de Runasur donde participan compañeros y compañeras de la CTAA”, contó Feíto.

Durante los encuentros, no sólo plantearon una crítica al sistema social imperante que va desde lo geopolítico hasta cómo nos interpela corporalmente sino que se intercambiaron acciones y experiencias de quienes participaban.

Andrés Herrera, Coordinador del Taller y miembro de la FeNaT de Yerba Buena (Tucumán) y de Anku, derechos originarios, agregó: “Considero que el taller es la práctica de la pedagogía y creo que debería ser permanente para la construcción de sentido no sólo de nuestro país y nuestras regiones sino en las vinculaciones con los países vecinos y hermanos de la Patria Grande, empezando por Bolivia con todo este trabajo de Runasur”.

“Hasta ahora hemos tenido participantes de las diferentes provincias de nuestro país, de nuestra Argentina pero también de Bolivia, de Ecuador, de Colombia, de Venezuela y esperamos que podamos seguir ampliando esta estrategia de pedagogía porque creemos que Runasur se construye así, construyendo colectivamente con diferentes alianzas.”, dijo Herrera.

El coordinador del taller dijo también que el material está disponible y que “además de quedar grabados en la página de facebook de la CTAA Nacional, el material es una forma y una práctica de producción de conocimientos también, desde la oralidad trabajada colectivamente, son las voces en vivo en esa interacción las que van a terminar escribiendo una nueva historia sobre esta metodología descolonial”.

Víctor Fernández, también Coordinador del Taller y de Yerba Buena agregó: “creo que viene muy bien por la participación de los hermanos y las hermanas. Creo que es importante para entender nuestra historia y nuestro presente, compartir experiencias de diferentes sectores y regiones, aprender mutuamente. Quienes venimos militando la descolonización hace tantos años y que tuvimos la suerte de poder estudiar en una universidad pública y gratuita, lo menos que podemos hacer es compartir esa facilidad del acceso a los conocimientos que tenemos porque están ahí pero no todos saben que están ni cómo se buscan”.

La idea, dijo Herrera, es compartir datos e información sobre el problema de la colonización de Latinoamérica y lo necesario que es descolonizar para poder cambiar el sentido común en pos de una patria plurinacional que viene concatenado con el proyecto de Runasur.

“Al fin y al cabo las diferencias, las diversidades tienen que nuclearnos para poder conformar y formar una fuerza social con metas de liberación social y, con esa meta y con estas armas morales y críticas, nos permitimos abrir un espacio como el Taller de Pensamiento Descolonial en el que podemos poner en crisis nuestros modos de pensar, nuestras propias prácticas pero compartiendo en voz alta nuestros pensamientos y acciones.  Los y las esperamos este viernes a las 18 en donde vamos a cerrar esta etapa pero que seguiremos profundizando más adelante.”, invitó Feíto.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se realizó en la sede nacional de la Central y fue convocada por las Secretarías de Cultura de CTA y ATE. La obra aborda algunos de los temas en debate sobre el ambiente, el desarrollo y la soberanía, con una perspectiva emancipadora. Contó con la presencia de Rodolfo Kempfl, coautor del libro y de Pablo Maciel, Presidente de la CICOP.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.