CTA

Se larga la 7ma. etapa del curso de Historia del Movimiento Obrero en Argentina

Este miércoles 19 de julio, desde las 18 horas, en la sede de CTAA Lanús (presencial), continúa el curso de Historia del Movimiento Obrero Argentino "Período 2002 a 2008 : Distribución de la riqueza - NO al ALCA - La Constituyente Social".
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El curso puede ser seguido en la transmisión on line a través de la plataforma Facebook desde la co-organizadora, Escuela de Formación Sindical Libertario Ferrari de ATE .

Coordina Víctor de Gennaro.

Frente a las elecciones de la CTAA de este 2022 es imprescindible volver a recorrer nuestras construcciones.

Va como aporte el 6to. Congreso de la Central del año  2002 en Mar del Plata, donde sabíamos lo que no queríamos, pero necesitábamos organizarnos para consolidar la construcción que se venía realizando: la construcción del movimiento político, social y cultural para una nueva sociedad.

En: https://youtu.be/0ULRFM0GffU

Todas las etapas disponibles en el micrositio de la Biblioteca CTAA en:http://www.bibliotecacta.org.ar/micrositios/doku.php?id=hmo

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se cumplen un nuevo aniversario de los asesinatos de los militantes revolucionarios
El acto fue convocado por Memoria, Verdad y Justicia, la CTAA de Villa Constitución participó de la conmemoración de la gesta popular que tuvo a los obreros metalúrgicos de Villa Constitución como vanguardia de la lucha. El encuentro sirvió también para rescatar una vez más la figura del histórico dirigente Alberto Pichinini.
veinte años de la Consulta Popular convocada por el Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO), es justo y necesario reivindicar esa gesta que significa uno de los puntos más altos de acumulación de poder popular en la agonía de la resistencia y cuando asomaba un nuevo tiempo de esperanza colectiva.
Al cumplirse 49 años de la "Masacre de Trelew", la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) convocó a un conversatorio para traer al presente la vida de los 16 militantes revolucionarios asesinados en la Base Aeronaval Almirante Zar, en Chubut, durante la dictadura del general Alejandro Lanusse.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.