CTA

A 50 años de los fusilamientos de Trelew

por Néstor Rojas

Se cumplen un nuevo aniversario de los asesinatos de los militantes revolucionarios
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La historia como proceso de evolución continua, en ocasiones impetuoso otras lento, suele devorar a quienes caminan delante. Confrontando a los viejos poderes establecidos conservadores y oscurantistas. Que en defensa de privilegios para unos pocos imponen los recursos más extremos en el intento de detener o retrasar el sentido del progreso histórico.

El anuncio de los “Nuevos Tiempos” resistido por el imperio esclavista de Roma, cobro la vida de Jesús de Nazaret y muchos de los que lo seguían. El gran poder del Imperio Romano no logro con sus crímenes detener el avance de los “Nuevos Tiempos”. El esclavismo como modelo de producción y explotación fue superado por el progreso humano.

El 22 de agosto de 1972 fueron fusilados 19 militantes populares revolucionarios. Cuyas luchas pueden resumirse en un mundo nuevo: sin explotadores ni explotados.

El sentido de nuestras clases dominantes puesta al desnudo por la gran maestra que es la historia pone en evidencia su carácter y métodos siniestros de construcción de  poder económico y privilegios, ejecutando el recurso extremo del genocidio: 51 años antes de los  fusilamiento en la base Almirante Zar de la Marina en Trelew, se estima que 1600 peones fueron fusilados  como respuestas a sus justas demandas ante condiciones miserables de trabajo, acontecimientos que conocemos como “La Patagonia trágica”.

En tanto que cuatro décadas antes de aquel 1921 de la llamada “Patagonia trágica” el mismo ejercito, como brazo armado de los poderosos, asesinando a más de 15 mil hombres y mujeres, un dantesco genocidio. Cuya finalidad fue el reparto de 41 millones de hectareas

Trelew a 50 años es la “Patria Fusilada” que vive en las memorias y la lucha de nuestro presente. Que nos empodera de memoria de lucha justa y de tanta justicia demorada. En el saqueo y los crímenes de ayer. La continuidad histórica de sueños y anhelos del presente por una patria justa y soberana. .

Los hechos

En la madrugada del 22 de agosto de 1972 a las 3.30 Hs 19 militantes y combatientes de FARP, ERP y Montoneros, pertenecientes a organizaciones populares que enfrentaron sucesivas dictaduras, prisioneros políticos en la base Almirante Zar de la marina en Trelew, provincia de Chubut, se les ordena ponerse en fila delante de sus celdas. Allí son ametrallados por oficiales de la Armada y recibirán además el tiro de gracia para rematar a 19 compañeras y compañeros, todas y todos jóvenes. Carlos Alberto del Rey (PRT ERP) Carlos Astudillo (FAR) Clarisa Lea Place (PRT ERP) Humberto Suarez (PRT ERP) Humberto Toschi (PRT ERP) José Ricardo Mena (PRT ERP) Maria Angélica Sabelli (FAR) Mariano Pujadas (Montoneros) Mario Emilio Delfino (PRT ERP) Miguel  Angel Polti (PRT ERP) Ruben Pedro Bonet (PRT ERP) Susana Lesgart (Montoneros)  Ana María Villareal de Santucho, de 36 años es la mayor de todos ellos. Seis sobreviven, la falta de atención ocasiona la muerte de tres fusilados en la enfermería. Finalmente son tres los sobrevivientes, María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar.

En las huellas del modelo neoliberal esta el terrorismo de estado. Transcurrieron 50 años del 22 de agosto de 1972. De aquella sociedad, de los años 70’, donde importantes sectores y organizaciones populares construían y soñaban con un mundo sin explotadores ni explotados, un mundo en disputa. La irrupción de la juventud, para cuestionar y enfrentar a conservadores y dictadores, garantes de ser “patio trasero” de las metrópolis imperiales. El cuestionamiento abierto a los escandalosos recursos y riquezas concentrados en un puñado de apellidos conmocionaba a los poderosos.

Vamos a Trelew

El próximo 22 de agosto se cumplen 50 años de los fusilamientos en la base Almirante Zar de Trelew de Compañeras y Compañeros militantes y combatientes de organizaciones populares y revolucionarias de la generación del 70’. Nos convoca la memoria y los ideales nos convocan las banderas de lucha, del mundo nuevo y amable por el cual lucharon. Un mundo con humanidad, sin explotadores ni explotados.

*Por Néstor Rojas, ex preso político en el penal de Rawson e integrante de la Mesa Nacional de la FeNaT

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este miércoles 19 de julio, desde las 18 horas, en la sede de CTAA Lanús (presencial), continúa el curso de Historia del Movimiento Obrero Argentino "Período 2002 a 2008 : Distribución de la riqueza - NO al ALCA - La Constituyente Social".
El acto fue convocado por Memoria, Verdad y Justicia, la CTAA de Villa Constitución participó de la conmemoración de la gesta popular que tuvo a los obreros metalúrgicos de Villa Constitución como vanguardia de la lucha. El encuentro sirvió también para rescatar una vez más la figura del histórico dirigente Alberto Pichinini.
veinte años de la Consulta Popular convocada por el Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO), es justo y necesario reivindicar esa gesta que significa uno de los puntos más altos de acumulación de poder popular en la agonía de la resistencia y cuando asomaba un nuevo tiempo de esperanza colectiva.
Al cumplirse 49 años de la "Masacre de Trelew", la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) convocó a un conversatorio para traer al presente la vida de los 16 militantes revolucionarios asesinados en la Base Aeronaval Almirante Zar, en Chubut, durante la dictadura del general Alejandro Lanusse.

Otras opiniones

transparente
transparente
transparente