Al cumplirse 48 años del proceso de movilización obrera que culminó con el «Villazo», el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de Villa Constitución convocó este miércoles 16 a una serie de actividades en memoria de aquella gesta que tuvo gran impacto a nivel nacional e internacional.
Pasadas las 18 horas la CTAA, junto organizaciones sociales, políticas, sindicales y un gran número de organizaciones populares participó de una concentración a las puertas de la mítica UOM de Villa Constitución, para luego marchar hasta la plaza Central. Allí se realizó el acto central con actividades artísticas y la presencia de referentes históricos.
La figura de Alberto «Pichi» Pichinini, junto a la de otros referentes, estuvo presente en el recuerdo de todos. El rol de «Pichi» como organizador y militante sindical, en un momento de fuerte polarización en la disputa sindical y política, fue evocada por todos y puesta como inspiradora de las acciones y compromisos que se esperan de un dirigente sindical.
“Nuestros compañeros del «Villazo» estaban defendiendo el derecho a elegir y a ser elegidos, y ahí fue muy importante el rol de las mujeres que se encargaron de sostener la lucha, ayudando, acompañando, llevando comida a los compañeros que tomaron la fábrica”, dijo a ACTA Marcelo Cortés, de la CTA Autónoma de Villa Constitución.
En 1974, en un contexto de inestabilidad institucional producto de la fuerte ofensiva de los sectores patronales, con las fuerzas armadas y parapoliciales como brazo ejecutor, los obreros de Villa Constitución supieron organizar la resistencia y generar un proceso de elección de nuevas comisiones internas, con la Lista Marrón como catalizadora de esa voluntad antiburocrática.
Metalúrgicos de las empresas Acindar, Marathón, y Metcon, llevaron adelante una lucha conjunta con obreros, campesinos y comerciantes y lograron el objetivo de elegir libremente delegados para la conducción de la seccional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y ponerle límites a las patronales y sus aliados. Este proceso culminó con la movilización popular llamada «El Villazo».