CTA

Se lanza el Seminario de Soberanía Marítima

El próximo miércoles 14 de noviembre, a las 18 horas, vía Zoom, se dará inicio al Primer Ciclo del “Seminario de Soberanía Marítima. Desafíos del campo popular para su construcción”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este primer encuentro estará a cargo del equipo de investigación marítima y fluvial del IEF:  Lic. Elena Louge, Lic. Luciana Careri Ochoa y  Lic. Saul Gaviola.

Elena Louge indica que el 14 de septiembre, “comienza el primer ciclo del Seminario donde trataremos el concepto de bienes comunes y específicamente nos vamos a referir a los recursos pesqueros, con el título ‘Modelo Privatista en la Administración Pesquera’, donde hablaremos de la ley federal de pesca, de las cuotas individuales transferibles y de las características estructurales de la pesca Argentina. El segundo encuentro es el 28 de septiembre y se desarrollará el tema de la pesca artesanal. Tendremos un invitado quien es un pescador de la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn. El segundo ciclo también se desarrollará cada 15 días durante el mes de octubre y se tratarán temas relacionados a Malvinas en clave de soberanía marítima, gestión de puertos, flota naval y pesquera, control y seguridad del territorio marítimo.”

Subraya también la importancia de tratar el tema de los recursos pesqueros, “porque es  necesaria una transformación en la administración de los mismos, ya que existe una gran asimetría en los beneficios de la pesca, dejando de lado al conjunto de lxs ciudadanxs argentinxs. Esta Central viene problematizando estas cuestiones alrededor de la soberanía, difundiendo esta problemática y desde el Instituto de Estudios y Formación se abre un espacio para el debate sobre la soberanía tanto marítima con fluvial. Desde esta mirada nos proponemos en este seminario construir un espacio de intercambio entre trabajadorxs que nos permita ampliar esta discusión y generar una masa crítica que pueda dar los debates y luchas necesarias para conquistar la soberanía marítima.”.

Matías Feito, integrante de la Dirección de Formación, añade, “el equipo de Soberanía Marítima propone un vínculo ciencia-pueblo. Este es su punto de partida y toda una invitación a la incomodidad de pensar entre practicas científicas y prácticas políticas para producir un encuentro con organizaciones gremiales y sociales desde los espacios marítimos y fluviales”. Por otra parte, “la soberanía marítima es expropiada por un proceso de acumulación de intereses de agentes extra-territoriales junto a grupos económicos locales. Ante esta confrontación no podemos sólo cargar con ideologismos, debemos conocer qué sucede en ese espacio concreto con herramientas científicas. Incluso podemos reforzar aquello que creemos criticar. La noción de soberanía requiere de toda nuestra atención para no ahogarse entre ideologismos y palabreríos ni tampoco caer en el economismo vulgar donde parece que no queda nada para hacer. Están invitados a pensar en voz alta los intereses económicos y políticos del campo del pueblo”.

Para inscripción y mayor información solicitar a nuestro correo electrónico: ief@ctanacional.org

O ingresar al siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1l9ulfWwNhUa4xAN1U4cC8JrLEt2ABWvvlsjEC901Yho/edit

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se desarrolló una reunión virtual entre los Centros Miembros de CLACSO de Argentina, que contó con la participáción de miembros del Instituto de Estudios y Formación de la CTA.
Se pone en marcha la iniciativa conjunta del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación y la CTA Autónoma de dar talleres de formación con perspectiva de géneros para erradicar las violencias en las organizaciones sindicales.
En la tarde de ayer, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, visitó el CISPREN y fue recibido por su secretaria General, Mariana Mandakovic, Adjunta de la CTA y trabajadora de prensa.
La charla debate se denominó “Todo alimento es político”, y fue organizada por el IEF, las secretarías de Formación y de Juventudes de la CTA, la FeNaT y la Escuela Libertario Ferrari.

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.