CTA

Se constituyó la Delegación Córdoba del SITRAIC-CTAA

Con la presencia del secretario General de la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani y del secretario General a nivel nacional, Víctor Grosi -en modo virtual-, este jueves por la tarde quedó constituida en la localidad de Pilar, distante 52 kilómetros de la ciudad Capital, la Delegación Córdoba del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC-CTA). Un nuevo paso en la conformación de la fuerza organizada de los trabajadores en el sector privado.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Junto a Grosi, también estuvieron presentes Noemí Eusebio, Secretaria Adjunta de SITRAIC-CTAA; miembros de la Comisión Directiva y los compañeros de las delegaciones de Salta, Jujuy, Pergamino y Florencio Varela.

Al cabo de la Asamblea Constitutiva quedó designado Delegado Coordinador el compañero José Edgardo Adrián Sandoval y como Subdelegada Coordinadora la compañera Mariana Soledad Patat. También se designó a Valeria Soledad Ledesma como Subdelegada Coordinadora de la Subdelegación San Francisco del SITRAIC.

Recuperar el poder de los trabajadores

Grosi saludó la conformación de la Delegación Córdoba de SITRAIC y avisó que próximamente visitará la provincia para recorrer los lugares de trabajo; reivindicó la potestad de la asamblea de trabajadores como la instancia democrática que caracteriza a esta organización sindical de nuevo tipo y sentenció: “Tenemos que recuperar el poder de la clase trabajadora para tener un proyecto de vida y de país distinto, igualitario, digno”.

“La crisis no está siendo atacada como debe ser desde las organizaciones del Movimiento Obrero”, planteó el también presidente de Los Andes, club que milita la Primera División B de los torneos que organiza la Asociación del Fútbol Argentino. Grosi no dudó en señalar que la CGT, la UIA y la Sociedad Rural son los primeros que salieron a  apoyar el Acuerdo del Gobierno nacional con el FMI. Cuando ellos lo estén votando en el Congreso nosotros vamos a estar afuera puteando contra esta entrega de Soberanía que significa más ajuste sobre las espaldas del pueblo”.

Finalmente reivindicó las banderas fundacionales de la CTA: Autonomía de los patrones, los gobiernos y los partidos. Libertad y Democracia Sindical y afiliación directa.

Organizar la esperanza

Giuliani señaló la importancia del lanzamiento de la Delegación del SITRAIC en la provincia. “Los gremios privados se están acercando a la Central para organizar la esperanza de un futuro distinto. El enemigo no está entre nosotros. Podemos tener diferencias pero esos matices nos enriquecen. El enemigo son las patronales que nos explotan y la burocracia sindical que traiciona”.

“Los salarios de hambre, la precarización laboral, la falta de Higiene y Salud Laboral son consecuencia de años de contubernio entre la UOCRA y las empresas. Este SITRAIC tiene que plantearse ir a buscar a los trabajadores, debatir cara a cara sin intermediarios con los laburantes y darle forma a esta nueva experiencia en todo el territorio.”, enfatizó.

Giuliani junto a la conducción de la Delegación Córdoba de SITRAIC-CTA Autónoma

En ese sentido, Giuliani indicó: “Estamos a disposición de los compañeros y compañeras en todas las regionales y delegaciones de la CTA Autónoma. En Córdoba Capital, Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Río Tercero, Cruz del Eje, Valle de Punilla, Valle de Traslasierra, Bell Ville, son lugares donde la Central tiene presencia y representación y puede facilitarles el contacto con los trabajadores de la construcción para afianzar y extender la organización”.

Una historia de lucha

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (SITRAIC-CTA Autónoma) recorrió un largo camino para posicionarse como principal competidor de la UOCRA y su modelo sindical: Su creación se dio en 2009, pero tuvieron que pasar cuatro años para que se diera la obtención de su inscripción gremial. Tres años después llegó al ámbito nacional, y luego la homologación. “Nosotros estamos construyendo un sindicato, no estamos construyendo ni un aparato sindical ni una banda ni una estructura empresarial. Lo que estamos construyendo es una organización y una herramienta para los trabajadores de la construcción”, explica Grosi.

En agosto de 2020 el Ministerio de Trabajo de la Nación reconoció el derecho del SITRAIC-CTAA a percibir la Cuota Sindical de sus afiliados y afiliadas, a la vez que recuerda a los empleadores que “estarán obligados a actuar como ‘agente de retención´ de los importes que deben girar al sindicato.

En julio 2021, en el marco de los 12 años de la creación del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción, se lanzó en el Auditorio del Hotel Quagliaro de ATE Nacional la publicación escrita por Jorge Alberto Pastorini que relata el camino de compromiso y militancia en la construcción de un sindicato para marcar un hito en la lucha por la libertad y democracia sindical.

 

Con la presencia de numerosos dirigentes, y el acompañamiento virtual de otros tantos, se presentó el libro “Unicornio sindical”, de Jorge Alberto Pastorini, el cual describe los 12 años de trabajo y lucha para lograr que un proyecto, iniciado en el 2009 en Lomas de Zamora para formar una alternativa sindical en el sector de la construcción, sea una realidad a nivel nacional.

En octubre de 2021 se realizó una Asamblea Extraordinaria en Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires, en la que se aprobó la incorporación al Estatuto de cooperativistas, monotributistas y una afiliación especial para los trabajadores que están desocupados.

“Los trabajadores registrados son solo el 50% en el país, la otra mitad está en negro y esta situación no resiste más porque hay una pérdida de derechos, está muy complicada para hacer las obras y la variable de ajuste es siempre el trabajador”, aseguró Grosi.

Otro punto que se trató en la Asamblea fue la creación de las secretarías de Derechos Humanos, de Discapacidad y de Géneros y Diversidad. En esa línea el dirigente indicó que “un trabajador después de los 50 años está condenado a trabajar en negro porque no pasa el preocupacional de las ART. Intentamos incorporarlos a una estructura que les sirva para defender sus derechos y ganar más”, aclaró.

El tercer ítem que se desarrolló fue el “total desacuerdo con el nuevo Presupuesto que mandó el Gobierno al Congreso porque significa más ajuste.  No aspiramos a ser un aparato sindical sino una herramienta de los trabajadores”, declaró Grosi.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En una Jornada Histórica, el jueves 9 de noviembre se logró el Dictamen de la Ley Nacional de Danza en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación.
El jueves 12 la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) realizó su Elección Nacional en la que se ratificó la conducción de Silverio Gómez como Secretario General, junto a David Ocampo Serey como Secretario General Adjunto.
Gastón Kuttnick, candidato a secretario gremial en las elecciones de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico se reunión con el Secretario General de CTAA.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.