Participaron las regionales de CABA, Avellaneda, San Nicolás, Puerto La Plata, Rawson, Madryn, Ushuaia, Santa Fe, Rosario, Entre Ríos, Corrientes y Tucumán, en representación del NOA.
Basándose en el Estatuto social, se incorporaron los cooperativistas portuarios y transportistas portuarios, propietarios de su camión. Se definió llamar a elecciones nacionales y regionales donde corresponda, para el día 26 de Abril del corriente año y se ratificó la afiliación a la IDC, que contó con la participación del compañero Jordi Aragunde, Coordinador Laboral de la entidad.
Por otra parte se decidió la ratificación de la participación en la FSM y la decisión de la conducción nacional del SUTAP de ingresar a la CTA Autónoma. Se manifestó el agradecimiento al secretario general, Ricardo Peidro, quien realizó la apertura del Congreso, por el apoyo brindado. Y se comprometieron a acompañar la iniciativa de defensa de esta CTAA sobre el tema de la soberanía, especialmente sobre puertos y vías navegables.
Además, se decidió la oposición a las políticas de ajuste provocadas por el pago al FMI, e impulsar el armado de regionales y delegaciones en distintos puntos del país. También se propuso al compañero Rearte, Julio Cesar (Titilo) como responsable del armado del NOA. Se le dio mandato al compañero Jacinto Martínez para la normalización de la regional Corrientes. El Congreso decidió que las regionales abrirán sus puertas a la integración de los distintos sectores mencionados. Propusimos a las regionales invitar y programar la visita de la conducción nacional a cada una de ellas, de ser necesario. Hubo propuestas de modificaciones en el estatuto social para la agenda luego de las elecciones. Se creó el cargo de Secretario Adjunto en la rama del transporte y la creación de la secretaría de DDHH, Género y diversidad. Creación de las Secretarias Previsión y Turismo. Se propuso la creación de un plan de lucha y apoyo solidario y activo con las regionales que entren en conflicto, fueron otras de las conclusiones.
En relación al tema del transporte, se resolvió dar la lucha a través de los siguientes puntos, para conseguir mejores condiciones laborales para el sector: Mejores condiciones de trabajo, una tarifa digna, y además, la participación en la mesa de debate de ella. – Prórroga de la ley Peso-Potencia, Obtención de créditos blandos para la renovación de unidades. Se mandató a las distintas regionales para el armado de un plan de lucha, articulando a los distintos actores del sector del transporte. Y con los Puertos en conflicto de la Provincia de Buenos Aires se mandató a seguir con las negociaciones que está llevando el sindicato con las autoridades, y ante la falta de solución, el mandato de tomar medidas de fuerza para conseguirla.
Con respecto al Puerto de Chubut, se definió seguir denunciando la persecución y discriminación hacia los compañeros y dirigentes de la regional de nuestro sindicato en la provincia de Chubut, en particular Puerto de Rawson. “De no cesar dicho accionar, tomaremos medidas de fuerza a nivel nacional. Continuar presionando a la justicia y al Ministerio de Trabajo, a través de la continua presentación de escritos y acciones directas, para que la causa sobre nuestra personería gremial no siga siendo archivada”, dijeron.
“Somos solidarios con los compañeros presos de Tres Arroyo. Nos pondremos a disposición si el sector determina que hay que realizar una medida de fuerza. Además, nos solidarizaremos con todo aquel que sea privado de la libertad como consecuencia de luchar por sus derechos. Si tocan a un trabajador en lucha, nos tocan a todos: nunca más caminaremos solos”, concluyeron.